19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:09
19/04/2025 00:08
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:06
19/04/2025 00:06
» Sin Mordaza
Fecha: 16/04/2025 20:06
Pasadas las elecciones, la provincia retoma la segunda parte de la agenda del año. Terminar el escrutinio definitivo y convocar a reuniones para saber cuándo, efectivamente, se convocará a la asamblea constituyente que reformará la Carta Magna provincial. Pero no es lo único que pasa en tierras santafesinas. Se conocieron algunos números preocupantes en la provincia: el empleo formal ha caído un porcentaje interesante. La gente pasó a lo informal, esperando que pase algo que reactive la economía. El Estado nacional no va a tomar empleados, no hace obras. Hay un gran recorte y la actividad y el consumo caen. No parece alarmante para Santa Fe, porque siempre logró crecer un poco por su producción e industria. Lo que muestra este dato es que la provincia no es una isla, ajena a los problemas nacionales o internacionales. Impactan mucho y el Gobierno tiene mucho en juego. Hay un panorama de incertidumbre. En Santa Fe mientras se ve cómo queda el panorama electoral. Ayer hubo una reunión de Pullaro con los propios para analizar lo que pasó. Ya se confirmó que el lunes mantendrán reuniones con los distintos convencionales. Monteverde, Lewandowski y Mayoraz por la mañana; Locomotora Oliveras por la tarde. La pregunta es cuándo se hará reunión con Granata y quiénes estarán presentes. Lo claro es que a la fecha de la convención la define el gobernador. Extraoficialmente ya se conocieron las intenciones de realizarla en julio y agosto, antes del calendario electoral nacional. Pero el dato político es que una vez que se apruebe la nueva reforma, entra en vigencia. La primera tarea es el tema de las autonomías municipales, ya que cada municipio va a tener que dictar su propia carta orgánica. Si la hacen con la compocisión actual de los concejos, será una cosa. Pero si esperan al recambio puede ser riesgoso, porque cambiaría la composición. El eje de debate es Rosario, donde el oficialismo salió tercero. El recambio haría entrar a integrantes de Ciudad Futura y el PJ, además de libertarios. El panorama del debate cambiaría mucho para el oficialismo. Todo se hará a contra reloj para armar la carta orgánica antes del 10 de diciembre, para no tener que trabajar con los concejos cambiados. De los 50 convencionales, 36 son de Rosario. Tienen mayoría y pueden decidir. Esta elección volvió a mostrar, una vez más, que el sistema está mal, se sigue dejando al norte sin representación.
Ver noticia original