Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada clave en Buenos Aires

    » Tu corrientes

    Fecha: 16/04/2025 19:50

    Revés judicial para la intervención del PRO: Valdés, Schiavoni y sus aliados en la mira. La jueza Servini de Cubría le dio curso a la apelación presentada por Damian Garavano, pidió informes al Juzgado Federal de Corrientes y convocó a una audiencia en Buenos Aires. Desde el sector de Garavano aseguran que la intervención fue parte de un acuerdo político entre operadores nacionales y el Gobierno provincial. La intervención del PRO en Corrientes sufrió un duro revés judicial. La jueza María Servini de Cubría, con competencia electoral, respondió a la apelación presentada por el presidente del PRO Corrientes, Damián Garavano, solicitó documentación clave al Juzgado Federal de Corrientes y convocó a una audiencia presencial entre las partes para hoy, 15 de abril, en Buenos Aires. Desde el sector que conduce Garavano sostienen que la intervención fue una maniobra política sin fundamentos legales, acordada entre operadores nacionales y el Gobierno de Gustavo Valdés para apropiarse del control partidario de cara a las elecciones provinciales. UNA INTERVENCIÓN SIN SUSTENTO LEGAL NI INSTITUCIONAL Garavano había presentado en tiempo y forma el cronograma electoral para la renovación de autoridades, tal como lo exige la Carta Orgánica del partido, ante el vencimiento de su mandato en mayo. Pese a ello, desde Buenos Aires se impuso una intervención abrupta, sin notificación formal ni fundamentos sólidos. “Todo el procedimiento carece de sustento jurídico. Se hizo entre gallos y medianoche, sin respetar el debido proceso, ni las normas partidarias. Fue una jugada de pasillo”, afirmó Ernesto Correa D’Alessandro, abogado de Garavano y dirigente del PRO en Goya. LA MANIOBRA POLÍTICA DE VALDÉS Y SUS OPERADORES Correa D’Alessandro fue contundente: “La intervención fue negociada en Buenos Aires por pedido del gobernador Valdés. Buscan quedarse con el control del PRO sin pasar por las urnas. Es una jugada política, no institucional”. Uno de los nombres que empieza a sonar con fuerza detrás de la maniobra es el de Humberto Schiavoni, operador político vinculado a Mauricio Macri, con conocidos intereses en Ituzaingó y fuertes vínculos con Valdés. “Schiavoni se mueve en Corrientes con más ambiciones personales que compromiso partidario. No sorprende que esté detrás de esta operación”, disparó Correa D’Alessandro. “BRAVO Y COSTAGUTA NO SON DEL PRO, SON DE VALDÉS” Consultado sobre las declaraciones de Luis Bravo y Costaguta, el abogado no dejó lugar a dudas: “No son del PRO, son de Valdés. Siempre fueron funcionales a su esquema de poder y a su medio de sustento. No tienen trayectoria partidaria ni representatividad real. Son dirigentes de poca monta, que viven del Estado y actúan como tales” UNA INTERVENCIÓN PARA EVITAR UNA INTERNA QUE IBAN A PERDER Desde el equipo de Garavano denuncian que la intervención tuvo como único objetivo evitar la elección interna. “El interventor directamente postergó las elecciones internas para noviembre, después de las provinciales y nacionales. ¿Qué sentido tiene? Está clarísimo: quieren controlar el partido para definir las candidaturas a dedo, sin pasar por ningún proceso democrático. Saben que en una interna abierta, con afiliados votando, perdían”, expresó Correa D’Alessandro. ¿CÓMO ESTÁ GARAVANO Y SU EQUIPO EN LA PROVINCIA? A pesar de la intervención, el espacio que lidera Damián Garavano sigue fortaleciéndose en todo el territorio correntino. “Tenemos referentes en cada departamento, un equipo que viene del sector privado, con valores claros y con la convicción de que el PRO debe volver a ser una herramienta de transformación real, no un sello al servicio del poder de turno”, remarcan desde su entorno. Correa agregó: “Durante estos meses logramos sumar miles de afiliados y organizamos un proceso democrático para renovar autoridades. El crecimiento que estamos teniendo fue lo que incomodó a los que siempre vivieron de la política. Por eso intentaron bajarnos por decreto”. SERVINI PIDIÓ DOCUMENTACIÓN Y CONVOCÓ A AUDIENCIA CLAVE La jueza federal electoral no solo aceptó el planteo de Garavano, sino que solicitó al Juzgado Federal de Corrientes toda la documentación aportada por su sector, así como un informe detallado de las actuaciones del interventor. Además, convocó a una audiencia entre las partes para el 15 de abril en Buenos Aires. “Alguien va a tener que dar explicaciones serias ante la jueza. Esto no fue una intervención institucional, fue una jugada política mal armada, sin ningún tipo de sustento”, subrayó el abogado de Garavano. UN MENSAJE CLARO A LOS AFILIADOS DEL PRO Correa cerró con un mensaje directo y esperanzador: “Desde Damian Garavano y todos los que lo acompañamos queremos llevar tranquilidad a cada afiliado del PRO Corrientes. Tenemos un proyecto político real, con valores, convicciones y trabajo territorial. Vamos a hacer todo lo necesario para que se respete la voluntad de los afiliados. No vamos a fallarles. Más allá de estas maniobras desesperadas, que nadie tenga dudas: los valores y la esencia del PRO van a estar representados en las próximas elecciones. Este espacio no se negocia, se defiende”. ¿QUÉ ROL TENDRÁ GARAVANO EN LAS ELECCIONES? Consultado sobre su participación en los próximos comicios, desde su entorno no descartaron ninguna alternativa. “Damián está preparado para liderar y para asumir el desafío que sea necesario. Cuenta con un equipo consolidado, con experiencia real, con propuestas concretas, y con el respaldo de miles de correntinos. Vamos a presentar una sorpresa en estas elecciones. La política necesita una renovación de fondo, y nosotros estamos listos”, afirmaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por