Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos financiará la formación en salud mental

    Parana » Vorterix

    Fecha: 16/04/2025 19:42

    El gobierno de Entre Ríos confirmó que, durante 2025, continuará financiando con recursos propios la formación integral de profesionales en salud mental a través de las residencias Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) e Interdisciplinaria en Salud Mental Infanto Juvenil (RISaMIJ). La decisión responde a una redefinición de políticas a nivel nacional que podría haber puesto en riesgo estas instancias clave de formación. Desde el Ministerio de Salud provincial se remarcó la importancia de sostener el abordaje interdisciplinario que caracteriza a las residencias, lo cual motivó la decisión de garantizar el financiamiento completo, incluyendo todas las disciplinas y nuevos cargos previstos para la cohorte 2025. Formación de calidad y enfoque integral La RISaM y la RISaMIJ son programas de formación de posgrado de cuatro años, dependientes del Ministerio de Salud, y están orientadas a un enfoque integral de la salud mental. A estas residencias acceden profesionales de medicina, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y comunicación social, mediante concursos de oposición y antecedentes. Para definir el camino a seguir, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, encabezó una reunión con el director general de Salud Mental, Esteban Dávila, y la coordinadora de Residencias Médicas, Daniela Bello. En el encuentro se ratificó la necesidad de continuar con la modalidad interdisciplinaria como eje del modelo de atención. “El abordaje integral y la formación de profesionales de diversas disciplinas en salud mental es fundamental para fortalecer la red sanitaria y dar respuestas adecuadas a las necesidades de la población”, expresó Blanzaco. Entre Ríos a la vanguardia La provincia cuenta con una de las RISaM más grandes del país, con sedes en el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, el Hospital Felipe Heras de Concordia y el Hospital Centenario de Gualeguaychú. Además, es una de las tres jurisdicciones argentinas que posee una residencia específica para población infanto juvenil, que funciona en el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná. Estas residencias se apoyan en el trabajo interdisciplinario como base, articulando distintas profesiones para construir estrategias de atención integral. Están orientadas por los principios establecidos en la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657 y su adhesión provincial mediante la Ley N.º 10.445.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por