19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
19/04/2025 00:40
19/04/2025 00:38
19/04/2025 00:33
19/04/2025 00:32
» tn24
Fecha: 16/04/2025 19:34
Tras la reciente eliminación de las restricciones cambiarias, el sistema financiero argentino vive una nueva etapa de competencia por atraer ahorristas. En ese marco, los bancos ajustaron sus tasas de interés para plazos fijos, generando diferencias importantes entre entidades a la hora de calcular los rendimientos. Uno de los principales efectos del levantamiento del cepo fue el aumento de las tasas de interés para los depósitos a 30 días, con algunas entidades públicas y privadas ofreciendo rendimientos superiores al 38% de TNA (Tasa Nominal Anual). Esta suba apunta a captar pesos en un contexto de mayor libertad financiera y volatilidad del dólar. ¿Cuánto hay que invertir para obtener $500.000 en 30 días? Debido a la variedad de tasas que manejan los bancos, la inversión necesaria para lograr un rendimiento mensual de $500.000 puede variar ampliamente. Cuanto mayor es la tasa, menor es el capital que se necesita invertir. A continuación, un resumen de cuánto hay que depositar en algunos de los bancos más relevantes para alcanzar ese objetivo de rentabilidad mensual: Banco CMF (38,25%) : $15.800.865,80 Banco Mariva / Voii / Bica (38%) : $16.008.771,93 Reba y Banco Nación (37%) : $16.441.441,44 Banco Meridian (37,25%) : $16.402.547,99 Crédito Regional (37,2%) : $16.422.764,73 Banco BBVA (29,25%) : $20.277.777,78 Banco Macro (32,5%) : $17.792.857,14 Banco Galicia / Credicoop / de Corrientes / Comafi (34%) : $17.892.156,86 Banco del Chubut (33%) : $18.181.818,18 Banco Ciudad (29%) : $21.477.011,49 Banco Hipotecario (31%) : $19.623.655,91 Banco Masventas (27,5%) : $21.818.181,82 Banco Provincia de Tierra del Fuego (27%) : $22.530.864,20 Banco del Sol (25%): $24.333.333,33 Como puede verse, los ahorristas tienen a su disposición una amplia gama de opciones para elegir, y la diferencia entre las tasas puede implicar más de $8 millones de diferencia en la inversión necesaria para obtener el mismo rendimiento. En este nuevo escenario financiero, cada decisión de inversión requiere atención al detalle y un análisis comparativo entre entidades, especialmente en un contexto donde las tasas se ajustan rápidamente y el ahorro busca alternativas frente a la inflación.
Ver noticia original