19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
19/04/2025 00:40
19/04/2025 00:38
19/04/2025 00:33
19/04/2025 00:32
» Agenfor
Fecha: 16/04/2025 19:17
Más de un centenar de adolescentes participaron de la actividad que fue acompañada por los docentes y directivos. Un equipo de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Desarrollo Humano llevó adelante una jornada de talleres sobre diferentes temas vinculados a la salud mental en la EPES N° 15 “Francisco N. Laprida” de la localidad de Villa Dos Trece. Del evento, participaron “120 estudiantes secundarios, como también lo docentes y directivos de esa institución educativa, que fueron también acompañados por el director del Hospital de Villa Dos Trece, el doctor Arturo Bravo y el Delegado Zonal, Edgardo Smith”, comentó el director de Salud Mental, el licenciado Marcelo Kremis. Entre los temas, los expositores hablaron de la prevención de trastornos alimentarios, bullying, consumo problemático de sustancias y prevención del suicidio. Además de la charla, se propuso un espacio de reflexión sobre la importancia del cuidado de la salud mental, se distribuyó material informativo y se brindaron consejos de manera individual a los adolescentes que se mostraron interesados en participar de dichos espacios. El licenciado Kremis señaló que estos talleres son organizados desde el Ministerio de Desarrollo Humano a lo largo del año, a través de la Dirección de Salud Mental y con la colaboración del equipo de profesionales de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISaM) “con el objetivo de concientizar a los estudiantes acerca de la importancia de la salud mental y sus cuidados”. Indicó que eso apunta, sobre todo “a la prevención de distintas problemáticas que afectan predominantemente a la población adolescente” como por ejemplo “el consumo problemático de alcohol y otras drogas, las alteraciones de la imagen corporal y los trastornos alimentarios, el bullying y las conductas de riesgo suicida, entre otras más frecuentes”. Acerca de la oportunidad que brinda este tipo de espacios, Kremis destacó que “en los momentos de expresión de sus preocupaciones, los jóvenes se mostraron interesados en recibir orientaciones sobre cómo ayudar a personas que atraviesan una depresión o episodios de ansiedad y cómo evitar vínculos con personas perjudiciales”. Para complementar “se les dejó material informativo y se los animó a buscar ayuda en las personas adultas de confianza y en los profesionales de salud de la localidad, principalmente cuando atraviesan alguna dificultad emocional importante”, subrayó. Finalmente, hizo notar que, desde el Gobierno de la provincia de Formosa, por medio del Ministerio de Desarrollo Humano “se llevan a cabo permanentes intervenciones cómo éstas en toda la provincia, promoviendo vencer los prejuicios que muchas veces obstaculizan la consulta temprana con los profesionales de salud mental que trabajan en el sistema público de salud y que están disponibles para la atención todos los días del año”, remarcó.
Ver noticia original