Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ajuste: el Gobierno rinde examen ante el FMI

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 16/04/2025 18:54

    El Ministerio de Economía presentará este miércoles el resultado del Sector Público Nacional (SPN) de marzo. Este año la meta es de 1,3 por ciento del PBI de superávit primario. Milei plantea un 1,6 por ciento. El Gobierno deberá profundizar el celo fiscal en los próximos meses si pretende llegar a fin de año sobrecumpliendo la meta de superávit fiscal del 1,3 por ciento acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ello será clave determinar cómo cerró el primer trimestre del año, dato que se conocerá este miércoles, cuando el Ministerio de Economía difunda la planilla del Sector Público Nacional no financiero (SPN). En los primeros dos meses, el SPN lleva acumulados un superávit financiero de aproximadamente 0,1 por ciento del PBI y uno primario de aproximadamente 0,5 por ciento del PBI. En febrero, se registró un resultado financiero superavitario por $310.726 millones y un resultado primario de $1,2 billones. En enero fueron $599.753 millones y 1,8 billones, respectivamente. Es de esperar que en marzo el resultado financiero haya caído en función de que se habría producido un incremento del gasto del orden del 15 por ciento, según estimaciones privadas, que no resultó acompañado por el incremento de ingresos. Se trata de una tendencia que se va a ir profundizando en el año debido a que el gasto previsional está indexado por la inflación, e impacta de manera importante sobre el total del gasto, mientras que los ingresos van a tender a estabilizarse. El acuerdo con el FMI prevé este año un superávit del 1,3 por ciento del PBI, aunque el presidente Javier Milei dice que aspira a uno de 1,6 por ciento. En cuanto al aspecto financiero puede cerrar en equilibrio. De dónde saldría el dinero para lograr el sobrecumplimiento El anuncio de Milei cambió una parte del escenario respecto de cómo el Gobierno podría superar la meta acordada. El superávit en principio bajará 0,5 puntos respecto del año pasado, pero ahora lo hará 0,2 por ciento. Es decir que para cumplir la exigencia del primer mandatario hay que hacer un esfuerzo de 0,3 puntos por encima de lo previsto. Al respecto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) estimó de cuánto debería ser el esfuerzo fiscal para conseguir la meta de Milei. Señala que “de un aumento real esperado del gasto primario nacional del tres por ciento para 2025, la decisión del Gobierno de aumentar el superávit primario implica que podría crecer solamente uno por ciento”. El estudio indica que los ingresos totales del Gobierno este año se mantendrían constantes, pero el gasto, tendría que bajar. Como las jubilaciones y el gasto social están indexados a la inflación y el programa ya prevé la eliminación de subsidios a la energía, el informe plantea que el resto de los gastos sería reducible, entre los cuales figuran salarios, y ayudas al transporte, además de transferencias y gastos de capital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por