Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llegaron US$12 mil millones del FMI, el dólar no se movió y el Central amplió el acceso a divisas

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 16/04/2025 17:49

    En el segundo día del nuevo esquema cambiario, la divisa se mantuvo sin variantes. En tanto, el ingreso del voluminoso desembolso del fondo, fortaleció las reservas del BCRA. Asimismo, la autoridad monetaria amplió la salida del cepo, ahora para nuevas inversiones. Hubo toma de ganancias en los mercados El día después del debut de la salida del cepo y de la entrada en vigencia del nuevo esquema cambiario con bandas de flotación, el dólar se mantuvo sin cambios y cerró en 1.230 pesos, igual que el lunes y también sin la intervención del Banco Central. En paralelo, las reservas del Banco Central mostraron un fuerte salto luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) giró US$12.000 millones correspondientes al primer desembolso del nuevo acuerdo financiero cerrado con la Argentina. De esta forma, se produjo un fuerte robustecimiento del respaldo que tiene el BCRA para operar sobre el mercado cambiario, donde desde la desaparición del cepo aún no necesitó intervenir. Tras la devaluación del lunes por la flexibilización del cepo, ayer no hubo cambios en la cotización de la divisa. Por su parte, el dólar mayorista abrió siete pesos por encima del cierre del lunes y se ubicó en los $1.205. En cuanto al Banco Nación, la divisa minorista cotizó a $1.230. Los economistas resaltaron la “calma” de la operatoria, y advirtieron de un renovado “carry trade” porque las tasas en pesos están por encima de las implícitas del dólar futuro. En cuanto al dólar blue, bajó cinco pesos y cotizó a $1.260 para la compra y a $1.280 para la venta. En cuanto a los dólares bursátiles, el MEP cerró en $1.242,87 (-0,8%), y el CCL en $1242,86 (-1%). Diferentes economistas destacaron que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente de flujo de dólares. Medidas del BCRA En el marco de la Fase 3 del programa económico, el Banco Central anunció una serie de medidas clave para facilitar el acceso de inversores no residentes al mercado de cambios y avanzar en la normalización del sistema financiero. Entre las novedades más relevantes se destacó la flexibilización de las normas de acceso al Mercado Libre de Cambios (MULC) para inversiones nuevas, así como la emisión de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). A partir de ahora, los inversores no residentes podrán acceder al MLC para repatriar capitales sin necesidad de contar con una conformidad previa del BCRA, siempre que hayan ingresado los fondos a través de ese mismo mercado y cumplan con un período mínimo de permanencia de seis meses. Esta permanencia deberá ser verificada por la entidad financiera interviniente. Según el comunicado oficial, esta medida busca atraer capitales productivos y desalentar el ingreso de fondos especulativos, los llamados “golondrina”, al tiempo que genera condiciones más estables y previsibles para el funcionamiento del mercado de capitales local. Además, la posibilidad de canalizar estas inversiones a través del MLC habilita también el uso de instrumentos de cobertura, como el mercado de futuros. El BCRA también anunció la emisión de una nueva serie de BOPREAL, destinada a afrontar las deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023. Esta Serie 4 de los BOPREAL, que ya había anticipado el BCRA, tendrá un plazo de tres años, estará nominada en dólares y podrá ser suscripta en pesos. Los bonos devengarán intereses semestrales -la tasa se anunciará en la primera licitación- y el capital será amortizado en un único pago al vencimiento. El monto inicial de emisión será de hasta US$3.000 millones y se adjudicará mediante licitaciones por adhesión, cuyas fechas serán comunicadas próximamente. Este nuevo tramo del BOPREAL se incorpora a las emisiones previas, que apuntaron a regularizar deudas comerciales acumuladas y que, con el tiempo, lograron consolidarse como instrumentos con liquidez en el mercado. Es importante destacar que la Serie 4 del BOPREAL tendrá vencimiento a tres años, lo que implica que sus pagos se extenderán más allá del actual mandato presidencial de Javier Milei. Devenga intereses semestrales en dólares, característica que ha despertado el interés de ciertos segmentos del mercado que priorizan alternativas de bajo riesgo. Este anuncio, más allá de que representa un avance hacia la eliminación de las restricciones cambiarias, deja en claro que el cepo a las empresas continuará un tiempo más. Sobre estas medidas, el economista Jorge Neyro señaló a Ámbito que la iniciativa va en línea con el levantamiento de las restricciones al flujo de capitales. “Al poner la estadía por encima de los seis meses, superará el plazo de las elecciones legislativas y aumenta las posibilidades de inversión para los extranjeros que quieren apostar por activos argentinos de forma local”, afirmó. En relación al BOPREAL, señaló que constituye una “solución intermedia” entre mantener a las empresas con los dividendos inmovilizados y otorgarles el pleno acceso al mercado cambiario. La misma discusión en relación a este tema la planteó el economista Luciano Laspina, a través de su cuenta de X. “Es “extraño” (bizarro) liberar el MLC para firmas no residentes mientras se le prohíbe salir a las firmas residentes. Si queremos que ingresen dólares para apreciar el FX contra el piso de la banda (y “domar simios”) empezaría por derogar la ley penal cambiaria y liberar todo”. A su vez, Pablo Repetto, Head of Research de Aurum Valores, aportó que este anuncio también puede estar vinculado a la posible recategorización de la Argentina por parte del MSCI, que permitiría a muchos fondos extranjeros invertir en acciones argentinas. “Nosotros estábamos en ‘standalone’ porque teníamos esas restricciones de control de cambios y evidentemente les habrán dicho que necesitan esto para reclasificar a la Argentina”, señaló. En ese sentido, remarcó que se trata de una “oportunidad” para el ingreso de divisas al equity argentino. “En principio podría ser bueno para las acciones, salvo que hayan estado incorporando esas acciones antes”, agregó. Por último, Gabriel Caamaño, de Outlier, subrayó desde su mirada que estas medidas apuntan a sumar oferta de dólares privados en el marco del nuevo esquema cambiario, para intentar “forzar” el tipo de cambio hacia el piso de la banda de flotación. “Están empezando a implementar medidas en ese sentido, como por ejemplo poniendo una tasa alta en pesos”, y agregó que el BOPREAL, por otro lado, actúa como una suerte de “sustituto” para quitar demanda privada al dólar. Mercados Los activos argentinos frenaron su escalada alcista ayer martes 15 de abril, después de registrar una jornada histórica el lunes tras el debut del nuevo esquema cambiario. En ese marco, el riesgo país volvió a ubicarse debajo de los 730 puntos, tras hundirse un 19,1% y tocó mínimos de marzo. Con todo, el S&P Merval cayó en la rueda un 3,4% a 2.284.279,53 unidades, mientras medido en dólares cede 2,3% a 1.839 puntos. Así y todo, en las últimas cinco ruedas el índice líder de BYMA avanzó 26,4% medido en moneda dura. Entre las acciones líderes que más bajaron se destacaron las de Ternium (-4,3%), Aluar (-4,9%), Banco Macro (-4,4%), Grupo Supervielle (-4,1%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,1%). En tanto, las que más subieron fueron Transener (+2,2%), Banco de Valores (-2%), Edenor (+1,5%), IRSA (+0,3%) y Transportadora de Gas del Norte (+0,2%). Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street retrocedieron hasta 3,8% encabezados por YPF, seguido de Loma Negra (-3,7%), Grupo Supervielle (-3,6%), y Grupo Financiero Galicia (-3,2%). En el otro extremo, Mercado Libre subió 4,2%, mientras Edenor cede 2% y Cresud un 0,8%.Pese a la toma de ganancias de los ADRs, en los últimos cinco días hábiles escalan hasta 37,3% de la mano de Grupo Supervielle, seguido de Banco Macro (35,7%) y Edenor (34,8%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por