Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llaryora ahora enfrenta el pedido de los estatales para asegurar la mejora del salario

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 16/04/2025 17:45

    El SEP negocia ampliar el blanqueo de cifras no remunerativas. En paralelo, quiere una cláusula de revisión para mitad de año, siempre con cláusula gatillo. La UEPC dice que el acuerdo firmado “blinda” los haberes ante una inflación en alza. El Ejecutivo hace un seguimiento día a día de la recaudación, clave para afrontar las obligaciones. El Suoem negocia con la premisa de evitar una caída real del salario Por Alfredo Flury El nuevo escenario que se planteó en el país y la evolución de corto plazo en las diferentes variables económicas tras el debut de la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario, la incertidumbre se instaló en diferentes sectores, entre ellos la posibilidad de una aceleración inflacionaria y la caída del poder adquisitivo del salario. En ese contexto, los gremios estatales de Córdoba tomaron nota de la nueva situación y plantearon algunos puntos, que, en resumen, apuntan a no perder poder adquisitivo del salario. Concretamente, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) se encuentra en plena discusión, luego de vencido el acuerdo anterior el 31 de marzo pasado. “Vamos a defender el poder adquisitivo del salario que para nosotros incluye temas prioritarios como sostener el blanqueo de sumas aún en negro, asegurarnos la cláusula gatillo más aún con una inflación que podría dispararse y una revisión en junio y no en noviembre como cerró la UEPC”, indicó a Comercio y Justicia Sergio Castro, titular del SEP. Castro consideró que los blanqueos pendientes, deberían llevar el básico a por lo menos 500 mil pesos. Esa mejora, que impacta en el resto de los ítems, implicará un aumento que, con la cláusula gatillo, derivaría una suba real del salario. En paralelo, el SEP quiere la reglamentación urgente de la última Ley de Salud, la Nº 7625. También la regularización de recursos humanos en el área salud, en donde en diferentes hospitales se generaron contratos con monotributistas y becarios por tiempos limitados. La negociación ya comenzó y debería cerrarse en los próximos días, para que los estatales cobren ya con aumento los haberes de abril. Si bien ya hubo contactos con David Consalvi, el negociador oficial, en las próximas horas se concretará una primera reunión formal. El acuerdo que cierre del SEP seguramente será el mismo que terminen acordando el resto de los gremios. UEPC En cuanto al gremio docente que ya acordó una paritaria hasta enero de 2026 con un incremento que incluye inflación para adelanto de pauta, en principio no se va a revisar, según admitió una fuente de UEPC a Comercio y Justicia. “El acuerdo tiene un “blindaje” que contempla que si la inflación se dispara, la Provincia tiene que pagarnos la diferencia si es que aumenta por encima de los porcentajes que acordamos”, aseguró una fuente. Con todo, este medio pudo saber que la Delegación Capital de UEPC saldrá con un documento crítico, reclamando una revisión de la paritaria. Por el lado del Gobierno, hay prudencia sobre el escenario futuro. “Estamos monitoreando la recaudación día a día y cómo evoluciona este panorama”, aseguró por su parte una fuente del Ejecutivo a Comercio y Justicia. Suoem En cuanto a la Municipalidad de Córdoba, el Suoem se encuentra en plena negociación con la gestión de Daniel Passerini para cerrar los salarios de abril. “La premisa es recuperar poder adquisitivo”, reveló una fuente gremial a este medio. La negociación, a diferencia de lo que ocurre en la Provincia, es día a día. En ese contexto, ya hubo contactos con las autoridades comunales pero aún no se cerró un acuerdo. El Suoem acordó un alza del 6% en febrero y 3% en marzo. “El esquema de negociación será el mismo, con acuerdos cortos y siguiendo la inflación pero siempre buscando que el salario real tenga una mejora”, insistió un informante. Desde la comuna hay ciertos reparos a ese objetivo. “El panorama indica que habrá unos meses de turbulencias que podría derivar en una caída de la recaudación. En ese contexto, hay que ser cautos y no vamos a arriesgar el funcionamiento del municipio por pretensiones gremiales que no se condigan con la realidad”, apuntaron por su parte desde el Ejecutivo. En ese contexto y con Rubén Daniele nuevamente reelecto al frente del gremio, no extrañaría que en los próximos días pudiera haber un contexto conflictivo entre la comuna y el Suoem.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por