19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
19/04/2025 00:40
19/04/2025 00:38
19/04/2025 00:33
19/04/2025 00:32
» Diario Cordoba
Fecha: 16/04/2025 17:03
Hace años que el bautismo dejó de ser una práctica casi obligada. Durante el franquismo, lo habitual era que cualquier bebé recién nacido pasara por la pila bautismal a los pocos días de abrir los ojos. Era el momento en el que los niños recibían el nombre y entraban a formar parte de la comunidad religiosa mayoritaria en España. Con la llegada de la democracia pero, sobre todo, con el avance del laicismo, un número difícil de calcular de familias no creyentes o no practicantes decidieron prescindir del sacramento a edades tempranas, por falta de fe o con la idea de dejar en manos de los hijos la decisión de bautizarse o no. En los últimos tiempos, el número de bautizos de adultos, un sacramento que en el caso de los mayores de edad se recibe el mismo día que la primera comunión y la confirmación, está creciendo en Córdoba. El próximo Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección se bautizarán en la Catedral 37 personas, frente a los 24 del año anterior, los 15 de 2023 y la media de entre 5 y 9 que se venía dando en la última década. Según Adolfo Ariza, delegado diocesano de catequesis de Córdoba, entre los que deciden dar este paso hay una mayoría de jóvenes de entre 22 y 23 años y de mujeres, procedentes principalmente de Córdoba aunque también de distintos países de Hispanoamérica y de Europa del Este. «Los padres no los bautizaron cuando eran niños y de mayores han descubierto la fe y son ellos los que eligen bautizarse», explica. Aunque esa es la razón más frecuente, ocasionalmente también hay «casos de personas de procedencia evangélica o conversiones de otras religiones como el islam», explica. En Córdoba, las conversiones de este tipo no son muy habituales, «a diferencia de Francia, donde cada vez se están dando más casos», afirma. Para bautizarse, las personas adultas tienen que hacer un itinerario de catequesis de uno o dos años en su parroquia de referencia. A continuación, se producen dos momentos importantes presididos por el obispo. Primero, el rito de entrada en el catecumenado, en el que «la iglesia da la bienvenida a los candidatos a los sacramentos de iniciación y reciben el óleo de catecúmenos». A continuación, durante la Cuaresma, tiene lugar el bautismo, confirmación y primera comunión. Este año, la ceremonia se repartirá en dos días, el Sábado de Gloria, durante la misa de vigilia, y el Domingo de Resurrección, debido al elevado número de personas que se van a bautizar. Testimonios de catecúmenos Antonio Ariza, propietario del Obrador de la Abuela en Fernán Núñez, tiene 22 años y será uno de los jóvenes que se bauticen el próximo domingo. «He crecido en una familia no creyente», explica, «yo creo que mi madre, que perdió a su padre muy joven, tuvo una crisis de fe y mi padre se apartó de la Iglesia por todo lo relacionado con esta y la Guerra Civil». Antonio Ariza. / CÓRDOBA Pese a ello, a él siempre le atrajo la Semana Santa y desde muy niño acompañaba a su padre y a su hermano, que tocaban en una banda, en las procesiones. «Me hice hermano de la Virgen de los Dolores con 15 años sin que lo supiera mi familia, iba a pagar el recibo al cuartelillo para que no se enteraran y he llegado a formar parte de la junta directiva», comenta. Este año, ha decidido dar el paso y bautizarse. «Siempre he tenido mucha devoción y admiración por la figura de la Virgen, ahora soy costalero, y creo que esa ha sido la vía por la que me ha llegado la fe», asegura. «La catequesis -explica- me ha reconfortado y creo que me ha hecho mejor persona y me ha ayudado a ver la Semana Santa desde la fe cristiana». Elnara Israfilova, consultora educativa, se bautizará también este año, en su caso, como conversión del Islam. Es nacida en Azerbaiyán, pero lleva en España 26 años. «Mi familia es creyente, pero no practicante y yo siempre he estado expuesta a los temas religiosos. Mi madre es de origen ruso cristiano ortodoxa y mi padre musulmán», comenta. Elnara Israfilova. / CÓRDOBA Desde que vive en España ha tenido muy presente el catolicismo. «Me parece una religión amigable, abierta y cercana», asegura, «y decidí ir a catequesis con el padre Carlos Gallardo, un sacerdote cordobés, para resolver mis dudas y mis inquietudes religiosas». En medio de ese proceso, su novio le pidió matrimonio y aunque no es obligatorio el bautismo (se puede solicitar una dispensa), ella decidió bautizarse antes de darle el sí quiero el próximo mes de septiembre. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original