19/04/2025 01:07
19/04/2025 01:06
19/04/2025 01:05
19/04/2025 01:03
19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
Victoria » Diario Victoria
Fecha: 16/04/2025 16:40
En le marco de este programa, dependiente de la Dirección General de Salud Mental, se vienen generando distintas acciones en toda la provincia con el objetivo de desarrollar estrategias de prevención del riesgo suicida y del cuidado de la salud mental, haciendo foco en la población adolescente y joven. Además, se trabaja en situación de posvención, es decir, en generar acciones y estrategias posteriores a que se concrete un suicidio o un intento de suicidio grave a fin de abordar y cuidar al entorno cercano que queda en un estado de vulnerabilidad. En línea con las acciones desarrolladas en las localidades de Paraná Campaña, la coordinadora del programa, Delfina Noé, sostuvo: «El suicidio no es un problema exclusivamente sanitario, sino que necesita de todos los actores que confrontan esa realidad. Su abordaje se realiza en el marco del principio de corresponsabilidad. Esto implica tomar una posición activa para abordar la problemática generando articulaciones entre distintos actores, y estableciendo acuerdos y criterios comunes». En el caso de Cerrito, la jornada «Prevención del suicidio: herramientas para la comunidad» convocó a representantes de las fuerzas de seguridad, organizaciones sociales y comunitarias, profesionales de la salud y del ámbito educativo. Se organizó junto al Área de Derechos Humanos y Violencia de Género del municipio local y contó con la presencia del intendente, Ulises Tomassi, quien agradeció la instancia y quedó a disposición para continuar realizando acciones conjuntas. A su vez, en Viale, el conversatorio «Prevención del Suicidio: herramientas para instituciones educativas» se realizó en el marco de una estrategia de posvención y estuvo dirigido a referentes de las comunidades educativas de las escuelas secundarias de la ciudad y zonas aledañas. En esta oportunidad se articuló con la Dirección Departamental de Escuelas Paraná y el Programa de Abordaje de Situaciones Complejas (Pasec), dependientes del Consejo General de Educación (CGE), y la Municipalidad de Viale. Al igual que en Cerrito, la actividad fue acompañada el presidente municipal Carlos Weiss. También estuvieron presentes la Directora Departamental de Escuelas Paraná, Silvia Faure; la referente departamental de Pasec, Marisa Iturbide; y la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Bibiana Rojas.
Ver noticia original