Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuatro maravillas con historia, paisajes y literatura para recorrer y conocer más la Argentina: ¿cuáles son?

    » El Ciudadano

    Fecha: 16/04/2025 15:35

    Los laberintos en Argentina constituyen una atracción turística singular que fusiona naturaleza, arte y misterio, capturando la atención de visitantes de todas partes del mundo. Ubicados en paisajes tan variados como los viñedos mendocinos, la selva misionera o la estepa patagónica, estos espacios invitan a una experiencia sensorial y reflexiva. Son destinos que promueven el turismo cultural y ecológico, al mismo tiempo que ofrecen entretenimiento y contacto con el entorno natural, ideales también para hacer turismo familiar y educativo. Desde el punto de vista histórico, los laberintos en Argentina rescatan diversas tradiciones y significados. El Laberinto de Borges en Mendoza, por ejemplo, fue construido en homenaje al célebre escritor argentino, cuyas obras están profundamente vinculadas con la figura del laberinto como símbolo del pensamiento, del tiempo y del destino. Otros, como el laberinto de El Hoyo en Chubut o el de Montecarlo en Misiones, reflejan el desarrollo de proyectos comunitarios y turísticos a lo largo del tiempo, generando identidad local y promoviendo la historia de cada región. Culturalmente, estos espacios representan un cruce de influencias y una celebración de la diversidad. El Laberinto Japonés del Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, no solo ofrece una experiencia estética única, sino que también acerca al público a una tradición oriental ancestral, en el contexto de uno de los jardines japoneses más importantes fuera de Japón. Cada laberinto en Argentina, ya sea de cipreses, ligustros o espejos, es una obra viva que dialoga con el entorno y con el visitante, promoviendo la reflexión, la imaginación y el juego, y fortaleciendo el patrimonio cultural del país. ¿Cuáles son los laberintos más emblemáticos de la Argentina? Son cuatro y están distribuidos en diversas provincias de diferentes regiones del país, donde, además de recorrerlos, se puede aprovechar la visitar a cada punto turístico de las mismas para conocer la zona. Laberinto de Borges (San Rafael, Mendoza) Es el más famoso del país y, fue diseñado en homenaje a Jorge Luis Borges en la Finca Los Álamos. Tiene forma de un libro abierto y las iniciales del autor, además de una figura del bastón que solía usar. Mide más de 7.000 m² y está hecho con más de 12.000 arbustos. Este laberinto, diseñado por Randoll Coate, rinde homenaje a Jorge Luis Borges con una superficie de 8.700 m² y, su diseño incluye símbolos del universo borgeano, como relojes de arena y los elementos ya mencionados como el bastón del escritor y un libro abierto. Laberinto Patagonia (El Hoyo, Chubut) Es el más grande de Sudamérica. Diseñado con más de 2.000 cipreses y pinos. Tiene ocho puertas, cinco salidas falsas y caminos que cambian de dirección con frecuencia. Es ideal para familias y amantes de la naturaleza. Considerado el más grande de Sudamérica, este laberinto cuenta con 2.200 metros de senderos y nueve entradas, de las cuales solo una conduce al centro. Está rodeado de bosques nativos y ofrece vistas panorámicas a los cerros Pirque y Plataforma. Laberinto de Montecarlo (Misiones) Es menos conocido, pero, está rodeado de la selva misionera que lo hace especial por el entorno natural. Tiene un toque más salvaje, en contraste con los jardines formales de otros laberintos. Ubicado en la provincia de Misiones, este laberinto se caracteriza por su entorno natural y exuberante vegetación, ofreciendo una experiencia única en plena selva misionera. Laberinto en el Jardín Japonés (Ciudad de Buenos Aires) Aunque no es un laberinto en sí, algunos sectores del jardín tienen recorridos que evocan esa sensación de perderse en senderos entre vegetación y puentes. El Jardín Japonés de Buenos Aires presenta senderos sinuosos y puentes que evocan un laberinto natural, en un entorno de belleza y serenidad em plena Ciudad de Buenos Aires. Todas son opciones buenas para conocer, ya que, no solo son los únicos atractivos que se dejan apreciar en el entorno porque, cada ciudad ofrece sus bondades culturales e históricas acompañadas por su gastronomía que junto al paisaje las vuelve únicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por