Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones suma conexión aérea al habilitar la Aeroestación Yabotí

    » Elterritorio

    Fecha: 16/04/2025 15:34

    Desde la Provincia entienden que se consolidará El Soberbio e inmediaciones como destino global de ecoturismo y de desarrollo sostenible con los Saltos y la Biósfera miércoles 16 de abril de 2025 | 3:30hs. Quedó inaugurada en la mañana de ayer la Aeroestación Yabotí en El Soberbio. Al destacarse la importancia del nuevo portal aéreo, se indicó que es para potenciar uno de los destinos de ecoturismo más impactantes del país, en referencia a los Saltos del Moconá y su entorno, la Reserva de Biósfera Yabotí, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). De esta manera, entienden que con esta obra se estará consolidando a la región como destino global de ecoturismo y desarrollo sostenible. El acto fue encabezado por el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, acompañado por el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias; y la coordinadora de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación, Paula Franco. Desde la Provincia destacaron el emotivo gesto simbólico de los Bomberos de El Soberbio que realizaron la ceremonia de bautismo del predio. “Esta aeroestación no es sólo una obra de conectividad, sino un símbolo de cómo Misiones puede crecer con recursos propios y generar un minucioso equilibrio entre desarrollo económico y preservación de la naturaleza. Hoy abrimos el cielo de El Soberbio al mundo, y lo hacemos con un modelo de desarrollo que pone a la gente y al entorno en el centro”, resaltó durante la inauguración el vicegobernador de Misiones. Destacan el potencial de desarrollo económico de la zona, sin descuidar la preservación Resaltan que El Soberbio ya contaba con excelentes accesos terrestres producto de la obra pública misionera y el mantenimiento constante de Vialidad de Misiones, “pero la incorporación de vuelos regulares representa un salto cualitativo en términos de conectividad. Este avance fortalece un modelo de ecoturismo sustentable, que gana protagonismo a nivel mundial y que en Misiones encuentra un escenario privilegiado”. Por eso indicaron que la conexión aérea entre El Soberbio, Posadas y Puerto Iguazú “marca un antes y un después en la integración territorial de la provincia, porque crea nuevos corredores norte-sur, abre las posibilidades a rutas aéreas alternativas hacia otros destinos del país y del extranjero”. En el acto, Romero Spinelli, Macias de Vialidad y el intendente Soboczinski. En tal sentido, Romero Spinelli amplió que “apuntamos a un turismo que no sólo contemple la belleza, sino que respete, aprenda y transforme. Esta región de los Saltos del Moconá ofrece una experiencia única. Y ahora a ser más fácil llegar, conocer, invertir y quedarse”, afirmó. Desde la Provincia destacaron que con esta obra Misiones reafirma su compromiso con una agenda de desarrollo sostenible, que responde a las demandas de un mundo cada vez más consciente del valor del entorno. La Aeroestación Yabotí se convierte así en una bisagra histórica que combina lo mejor del presente con una proyección global. La zona de El Soberbio desde hace años que vive una transformación paulatina y constante: lodges selváticos, ecocabañas y alojamientos sustentables comenzaron a proliferar, muchos de ellos impulsados por inversiones extranjeras comprometidas con la conservación. Expectativas A su vez, se espera que esta nueva conectividad aérea genere una ola de inversiones vinculadas a infraestructura verde, experiencias regenerativas y emprendimientos de triple impacto. Además de la expansión del ecoturismo, la región viene consolidando una nueva matriz productiva, con actividades que combinan identidad, salud y tecnología: desde esencias naturales de exportación hasta alimentos funcionales como la yerba mate con stevia. En este sentido, el vicegobernador explicó que “aquí hay pymes, cooperativas, jóvenes emprendedores y comunidades que están generando valor con respeto por el entorno. Nuestra tarea es acompañar esa energía con infraestructura y visión de futuro”. Este proceso cobra aún más fuerza en el contexto de la Reserva de Biósfera Yabotí, donde se ubica la pista. La Biósfera, que forma parte de la Selva Paranaense, es uno de los ecosistemas más biodiversos de Sudamérica y representa un patrimonio natural y estratégico de enorme valor para Misiones y para el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por