18/04/2025 23:33
18/04/2025 23:32
18/04/2025 23:30
18/04/2025 23:30
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
» Elterritorio
Fecha: 16/04/2025 15:32
La banda folclórica de Puerto Iguazú planea una serie de conciertos con invitados de lujo, homenajes a sus exintegrantes y sangre renovada que conserva el histórico espíritu. El sábado de gloria, hito de su creación, será el puntapié miércoles 16 de abril de 2025 | 2:30hs. Sergio Riquelme vuelve con una nueva formación para girar por la provincia con Herencia Gaucha y suma músicos cercanos al Chaqueño Palavecino. Con espíritu misionero que no se traduce única y literalmente en chamamé o sones de la frontera, Herencia Gaucha, emblemática banda folclórica de Puerto Iguazú, vuelve a escena para girar y seguir desplegando su música. Con una formación renovada y la fuerza de quienes supieron atravesar duelos, silencios y renacimientos constantemente, la banda está ensayando full time para volver a pisar los escenarios más reconocidos de la provincia. El proyecto, nacido un Sábado de Gloria, busca engrandecer esta fecha de Semana Santa y comenzar a gestar su vuelta triunfal. Cuando irrumpieron en escena en los 2000, trajeron sentimientos encontrados, quienes celebraban la novedad y quienes la criticaban. “No existían grupos con violín, no se escuchaba ese sonido. Nosotros fuimos los primeros en ponerlo en escena en los festivales de acá”, recordó con orgullo Sergio Riquelme, alma mater del grupo, quien desde los 15 años comenzó a transitar los caminos de la música. En parte con sangre santiagueña, Sergio creció escuchando a Los Carabajal pero también con la influencia de los grandes del Litoral como Ramón Ayala. Durante dos décadas, Herencia recorrió los principales escenarios del país: Jesús María, Cosquín, el Festival Nacional de la Música del Litoral, entre tantos otros. Pero la vida, a veces, detiene los caminos. La muerte de Roberto Jaime, violinista histórico del grupo, en 2021, fue un golpe muy fuerte. “Era mi hermano. No sólo en la música, en la vida”, contó Sergio, aún conmovido por la repentina muerte de su eternon compañero. Sin embargo, a pesar del dolor y la pausa en el proyecto, Sergio no pasó mucho tiempo como solista, rápidamente los músicos quisieron ser parte de esa tradición festivalera que tenían con Herencia Gaucha. “Lo más fuerte fue cuando algunos músicos me dijeron: ‘Yo quiero ser parte de eso que ustedes crearon. Quiero tocar en Herencia’”, contó sobre quienes lo acompañaban en su trayecto solista. Sergio en brazos de su madre compartiendo en familia con Ramón. Hoy un nuevo elenco se volverá a subir a escena: José Carlos Areiro regresó tras casi una década, se sumaron jóvenes talentos como Anabela Lorenzo, violinista del grupo, y otros músicos como Franco Da Silva (bajo), el Colo Víctor Portillo (percusión), José “Coly” Bareiro (Voz y Guitarra) y el jovencito que sorprende con su virtuosismo en guitarra y acordeón. Yonatan Köhli. “Nos dan un colágeno musical”, entendió Sergio sobre los jóvenes que se sumaron. Y con esta fuerza rejuvenecedora, eligieron su fecha icónica, 25 años después, un nuevo Sábado de Gloria, como dia de regreso y homenajes. “Herencia nació un sábado de gloria y tenía que renacer en uno también. No queríamos esperar a mayo. Así que el 19 arrancamos, sin mucho alboroto, pero con todo el poder de fuego que tenemos ahora”, anunció Riquelme con firmeza. Ese día, estarán desde las 21 en en la plaza San Martín de Puerto Iguazú. Además de ensayar a full, están trabajando en nuevas grabaciones que incluirán temas inéditos y llegarán a sus conciertos, invitados de lujo como Nacho Salazar primera guitarra del Chaqueño Palavecino, con quien Riquelme cosecha una amistad sin tiempo. Siempre en el estudio, Riquelme sabe sacarle brillo a joyas perdidas y en el 2020 fue protagonista de una gesta histórica: una de las últimas grabaciones en vida de Ramón Ayala. En pleno aislamiento decidió armar una canción conjunta entre muchos artistas, y eligió Canción del Iguazú, representativa de su tierra, a la que sumaron, incluso el creador de la obra. “Ramón me conocía desde bebé, era amigo de mi viejo y hay fotos que María Teresa me tiene en brazos. Nunca le había hecho un homenaje y decidimos grabar Canción del Iguazú. Lo llamé al Chaqueño Palavecino, le mandé una base y se sumó sin dudar, hasta pronunció la elle para estar a tono. Después el mismo Ramón se enteró y quiso sumarse. Nos dejó una estrofa única, con su voz. Es un legado histórico”, alertó Riquelme emocionado. La idea ahora es con Herencia Gaucha recorrer distintos puntos de la provincia, y cerrar la primera etapa en el aniversario de Iguazú, en septiembre, en un homenaje íntimo a los músicos que pasaron por la banda y hoy ya no están. Será un acto de amor y memoria, pero con la mira puesta en el futuro. “Sentir que hicimos algo bien, que la gurisada se suma, que seguimos adelante... es lo más lindo que puede pasar”, resumió sobre el trayecto recorrido. Y precisamente como el nombre del grupo lo indica, lo que se busca, más allá de seguir activos, es dejar herencia, hacer que esa música renazca y vuelva a generar nuevas sensaciones. Para agendar 25 años de música Herencia Gaucha está conformada por Sergio Riquelme (voz y guitarra), Anabella Loranzo (violín y voz),Franco Da Silva (Bajo), Víctor “El Colo” Portillo (Percusión),Yonatan Köhli (1era Guitarra y Acordeón) José “Coly” Bareiro (Voz y Guitarra) Tocan en la plaza San Martín de Puerto Iguazú, el sábado 19 a las 21.
Ver noticia original