18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:22
18/04/2025 23:22
» Elterritorio
Fecha: 16/04/2025 15:18
En el marco de la creciente preocupación por los efectos del consumo de tabaco en la salud pública, ayer se realizó la primera convocatoria anual de la Mesa Multisectorial del Programa Control de Tabaco. miércoles 16 de abril de 2025 | 2:00hs. En el marco de la creciente preocupación por los efectos del consumo de tabaco en la salud pública, ayer se realizó la primera convocatoria anual de la Mesa Multisectorial del Programa Control de Tabaco, en el salón auditorio del Ministerio de Salud Pública de Misiones. En este encuentro, autoridades provinciales de distintas áreas, incluyendo los Ministerios de Salud, Educación, Ciencia y Tecnología, la Municipalidad de Posadas y el Parque de la Salud, unieron esfuerzos para delinear acciones estratégicas que enfrentarán la problemática del consumo de tabaco durante 2025. Además de las acciones educativas, el programa presentó ayer la incorporación de dos nuevos consultorios de cesación tabáquica en los hospitales de Itaembé Guazú y Panambí, lo que eleva a 26 el número de consultorios distribuidos estratégicamente por toda la provincia. Cada uno de estos consultorios está conformado por un equipo interdisciplinario, que incluye nutricionistas, psicólogos y médicos clínicos, con el fin de ofrecer un apoyo integral a aquellos que deseen dejar el tabaco. El principal foco de preocupación sigue siendo el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos y vapers entre los adolescentes. Según una encuesta realizada en 2018 a nivel nacional, el 7% de los jóvenes entre 13 y 17 años consumían cigarrillos electrónicos, y de estos, un 3% lo hacía de manera exclusiva, mientras que el 4% optaba por una modalidad dual, utilizando tanto cigarrillos tradicionales como electrónicos. Estos datos reflejan un panorama alarmante, dado que el consumo de estos productos no sólo implica un riesgo elevado de adicción a la nicotina, sino también graves problemas de salud. Los productos de tabaco calentado, comúnmente conocidos como vapers, pueden causar daños respiratorios, cardiovasculares, cerebrales y al sistema inmunológico. En la reunión de ayer, el Coordinador del programa, Guillermo Rolón, destacó que el principal desafío radica en desactivar el atractivo de estos productos, especialmente entre los jóvenes. “Los adolescentes están particularmente expuestos a las tácticas de marketing de la industria, que hacen parecer que estos productos son menos peligrosos de lo que realmente son. El riesgo de adicción a la nicotina es sólo el comienzo de los problemas que pueden surgir a largo plazo”, enfatizó Rolón. Con el objetivo de mitigar los efectos de este problema, este año el programa Control de Tabaco se unirá al Instituto Misionero del Cáncer, para realizar un trabajo conjunto sobre los impactos del consumo de tabaco en la salud.
Ver noticia original