19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
19/04/2025 00:40
19/04/2025 00:38
19/04/2025 00:33
19/04/2025 00:32
» Elterritorio
Fecha: 16/04/2025 14:54
En el arranque de los alegatos en el juicio contra los hermanos Kiczka, los fiscales repasaron todas las pruebas y subrayaron que “es imposible que este caso sea una persecución política” miércoles 16 de abril de 2025 | 10:30hs. FOTO: Marcelo Rodriguez Comenzó la ronda de alegatos en el juicio que tiene en el banquillo a los hermanos Sebastián y German Kiczka, acusados de tenencia, facilitación y consumo de material de abuso sexual infantil. La ronda de alegatos la comenzó el Fiscal Martin Rau. "En el alegato de apertura sostuvimos que la defensa quería confundirlos o persuadirlos, que iban a intentar decir que Sebastián tiene una compulsión que lo impide comportarse como la norma lo requiere", comenzó diciendo, agregando que "la otra estrategia defensiva es que Germán tuvo una persecución política y que es inocente" A su vez, apuntó sobre el cuestionamiento del motivo por el cual los hermanos llegan a juicio detenidos. "Se llegó a comparar este caso con otros, donde los acusados no están detenidos. En este caso hubo fuga, lo que motivó la prisión preventiva". "Con los testimonios de los técnicos, pudimos saber que el programa Emule también estaba instalado en la computadora de Germán y que fue eliminado", adelantó. "Tuvimos pruebas con contenidos que eran fuertísimos y en lo personal me dañaron muchísimo", describió, detallando que había videos de abusos hasta de bebés y animales. Primero la notebook Acer era de Sebastián y después dijeron que la Lenovo y los pendrive también. Así fueron corrigiendo en todos las audiencias. "Por supuesto que no querían que vean el material, porque hay un antes y un después con eso" De manera conjunta, Rau junto al fiscal Vladimir Glinka expusieron sobre cómo se llegó a la conducta de los imputados: "Los medios fueron consecuencia de los aberrantes hechos que se vieron, no actores secundarios". Al igual que en el alegato de apertura, Glinka apuntó sobre los puntos Persecución política: "Lo de la persecución política es ofensiva por dos puntos de vista, porque si efectivamente Germán es perseguido, somos dos títeres que somos utilizados y si es al revés somos dos boludos". Mientras Glinka realizaba su alegato, el ex diputado Germán se retiró de la sala. Ante esta situación, redobló la apuesta, “estoy acá porque soy una persona útil y con valores, por eso soy fiscal. Hijo de una docente con cuatro hijos que nos enseñó valores y soy hijo de un buen abogado que fue condenado por causas y soy hijo del proceso penal”. "Se imaginan lo que sentí cuando vi a niñas de la edad de mis hijas en videos siendo abusadas, para venir a tolerar acá que criminales y degenerados digan que es por persecución política", detalló. "La fiscalía no trabaja sólo con fotos, va y habla con vecinos, busca pruebas y trae al juicio un hecho. La defensa toma la foto y busca instalar una teoría para convencerlos. Nunca trabajan con los hechos", explicó, mientras que cerró pidiendo que se investigue el falso testimonio en las declaraciones de Leonardo Kiczka y Pedro Puerta. Sobre Puerta, expresó: "No podemos tolerar que Pedro Puerta presente por escrito semejante barbaridad. Sabíamos todo lo que estábamos preguntando y ni siquiera se tomó la molestia de contestar lo que habíamos preguntado. Y no coinciden las respuestas con las preguntas que le hicimos. No declaró con la verdad". "La computadora Acer es la llave de todo", explicó, señalando que es la prueba de por qué es imposible la persecución política y sobre los delitos que se les acusa a los dos. "La causa inicia por una investigación internacional. Si esto fuera una persecución, significaría que se le tuvo que llamar al fiscal encargado para que apunte a 120 objetivos por el mundo y que uno de ellos sea en Apóstoles para que un pobre tipo sea acusado" En ese marco, Rau explicó que el objetivo de un domicilio en Apóstoles fue porque un usuario con una notebook Acer facilitó 603 archivos de Masi, dónde niños de corta edad eran abusados por distinta práctica en formato de foto y de vídeo. Por otro lado, apuntó sobre las carpetas y subcarpetas que coincidían como propias de Germán (GERMN) donde había videos sexuales de una menor que expresaba que tenía 16 años. A su vez, remarcó que se encontró otras carpetas donde se encontraba videos de abuso sexual de niñas y niños menores a 13 años. A partir de las 11:25 la fiscalía presentó pruebas audiovisuales sensibles, en donde se advirtió a niños siendo abusados por personas y animales. Imágenes que por su crudeza, hasta llegaron a conmocionar a los jueces, quienes mostraron gestos de completa incomodidad. Minutos antes de las 12, el ex diputado German Kizcka reingresó a la sala, mientras que su hermano, Sebastián, permanece en una habitación contigua. Al mismo momento, el fiscal Rau continúa con las exposiciones de las imágenes.
Ver noticia original