Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio a los hermanos Kiczka: “Este caso marcará un hito en la lucha contra la explotación sexual infantil”

    » Elterritorio

    Fecha: 16/04/2025 14:53

    Daniela Dupuy, Master en Derecho de UP, es Fiscal Coordinadora en Delitos Informáticos y remarcó la relevancia histórica del proceso judicial. miércoles 16 de abril de 2025 | 10:15hs. Con expectativa y atención nacional finaliza el juicio a los hermanos Kiczka, imputados por la distribución y facilitación de material de abuso sexual infantil. El caso se inició a partir de una investigación del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en colaboración con organismos internacionales y diversas provincias argentinas. “Argentina está muy bien posicionada en esta lucha. Este caso se inicia en CABA, pero fue parte de un operativo internacional en el que participaron muchos países de Latinoamérica”, explicó una de las funcionarias judiciales que acompañó la apertura del juicio Daniela Dupuy, Master en Derecho de UP, es Fiscal Coordinadora en Delitos Informáticos. Destacó además que “este fenómeno, la explotación sexual de niños y adolescentes, es transnacional. No queda nada más en CABA, ni en Misiones”. El proceso se nutre de la cooperación internacional y tecnológica: “El Ministerio Público Fiscal ha firmado un convenio con el National Center for Missing and Exploited Children. Esto permite identificar a usuarios que comparten, distribuyen, venden o producen material de abuso sexual infantil”, subrayó la funcionaria. La causa de los hermanos Kiczka se desprende de un conjunto de investigaciones y allanamientos realizados en diferentes puntos del país. “Misiones ha hecho un gran trabajo. Hemos sido muy cuidadosos en la preservación de las evidencias digitales, que fueron enviadas desde nuestro cuerpo de investigaciones federales”, añadió. Consultada sobre el impacto del juicio, no dudó: “Esto claramente va a marcar una historia muy importante. Es un hito. Muestra que muchas provincias y muchos países luchamos contra un mismo flagelo: el abuso sexual de nuestros niños, niñas y adolescentes”. Uno de los puntos que genera alarma es la facilidad con la que los implicados accedieron al material. “Lamentablemente, está al alcance de todos. Plataformas como YouTube pueden ser utilizadas para el bien, pero también para el mal. En este caso, se habrían usado para facilitar imágenes y videos de abuso”, señaló, con preocupación. El volumen de denuncias también refleja la dimensión del problema. “En 2023 ingresaron 96.000 reportes. En 2024, ya superamos los 120.000. Hace apenas dos días, antes de venir a Misiones, entraron 1.200 reportes en un solo día”, explicó. Cada reporte implica la circulación de contenido con abuso sexual infantil, una cifra que estremece y que interpela a la Justicia y a la sociedad. Sobre el posible alcance del proceso, reconoció: “Cuando se profundiza la investigación, quizás surgen otras personas que forman parte de estas redes”. Y al ser consultada sobre la posibilidad de que se impongan penas más severas, fue cauta pero firme: “Vamos a ver cómo se presentan las teorías del caso. Pero sí, es un tema que debemos repensar como país”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por