Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Contratos: «Esta causa ni siquiera va a llegar a juicio» – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 16/04/2025 14:53

    “No queremos reemplazar a la Justicia. Creemos en la división de poderes, pero la política no se puede quedar de brazos cruzados, y hemos decidido tomar cartas en el asunto. Se van a disponer la nulidad de los casi 800 contratos y la Fiscalía de Estado después va a proceder a intentar recuperar todos y cada uno de esos contratos que se han probado que eran truchos”, anunció este martes el gobernador Rogelio Frigerio. Se refirió de ese modo a la decisión de pedir a los presidentes de ambas cámaras legislativas, Alicia Aluani, por el Senado, y Gustavo Hein, por Diputados, para que se declare la nulidad de los casi 800 contratos laborales considerados «truchos» por una investigación del Ministerio Público Fiscal que abarcó el período 2008 y 2018, y que supuso un desfalco a las finanzas del Estado del orden de los $2.000 millones a valores históricos. “Para mí es una buena noticia lo que dijo el Gobernador”, analizó el abogado José Raúl Velázquez, defensor de los dos recaudador señalados en la causa Contratos Truchos, Flavia Beckman y Hugo Mena, entre otros. “Creo que esta causa ni siquiera va a llegar a juicio, porque hay un montón de cuestiones que hay que resolver previamente y jurídicamente. Y en ese contexto, nosotros la semana que viene vamos a plantear una exclusión probatoria. Dentro de esa exclusión probatoria, una de las que vamos a plantear es justamente que los testigos que va a llevar Fiscalía no son víctimas. Esos testigos son partícipes del hecho, no víctimas. Por eso, para evitar la violación del derecho a la defensa y la autoincriminación de esta gente al momento de dar su testimonio, es que nosotros solicitamos la exclusión. Esto va en sintonía con lo que dijo el Gobernador: dijo que todas estas personas recibieron dinero y no realizaron ninguna prestación al Estado. Dijo: `Le vamos a pedir que nos las devuelvan`. Por ende, no son víctimas. Y si no son víctimas, no puede declarar como testigo”, subrayó en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94,7. El letrado agregó: “Había gente que prestaba su nombre, no prestaba ningún servicio y tenía una remuneración. Bueno, justamente esa gente no puede ser testigo. Esto lo reafirmó el Gobernador con sus manifestaciones. Así que, para mí es una buena noticia el anuncio del Gobernador». -Esto que ustedes van a plantear ¿puede demorar, elongar el proceso de remisión a juicio, o directamente darle un vuelco a la causa? -La audiencia de remisión a juicio consiste en depurar las cuestiones probatorias, depurar el hecho enrostrado, depurar muchas cosas para poder ir a juicio. Yo entiendo, y hace rato que lo vengo sosteniendo, que esta causa no puede ir a juicio. Después de la audiencia de este martes y de la declaración del Gobernador se viene a confirmar, a fortalecer la hipótesis de la defensa. Esta gente que Fiscalía pretende citar como testigo no puede ser testigo. A estas personas hay que citarlas a debate. -Hay quienes sostienen que en este causa no están los principales responsables. -Para mí, no hay responsabilidades más allá. Entiendo que los contratos son regulares, son lícitos. Quizá por eso no avanza la Causa Contratos II: justamente porque acá no hay ninguna ilicitud. -Las audiencias de remisión a juicio empiezan el martes 22 y se extienden hasta septiembre. ¿Se van a cumplir esos plazos? -Va a durar menos. Entiendo que antes de la feria ya estaría resuelta la remisión a juicio. Tendrá que resolver la jueza Marina Barbagelata si remite o no la causa a juicio. Esta causa tiene mucho volumen documental, pero no tiene un volumen de otro tipo de pruebas complejas, entonces yo creo que la discusión va a pasar por otro lado. Entonces creo que con esta organización que ha propuesto la jueza, me parece que va a ir muy rápido y vamos a poder resolver este estado de incertidumbre. Pero también entiendo que puede que se decida que se vuelva a la investigación penal preparatoria. -¿Usted no cree que esta causa llegue a juicio? -Nosotros vamos a hacer nuestros planteos de por qué esta causa no debe ser elevada a juicio. El principal argumento lo dio el Gobernador al establecer que los testigos que va a llevar fiscalía en realidad no son víctimas, sino son parte del proceso. Si es que llegamos a juicio, estas personas van a declarar como víctimas mientras el Estado les está reclamando que devuelvan la plata de una prestación que nunca realizaron. No pueden declarar contra sí mismos. No son testigos. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por