19/04/2025 01:07
19/04/2025 01:06
19/04/2025 01:05
19/04/2025 01:03
19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/04/2025 14:24
El FMI desembolsa los primeros US$ 12.000 millones en el nuevo acuerdo con Argentina, impulsando las reservas del Banco Central a casi US$ 36.800 millones. Con el primer desembolso del FMI, las reservas del Banco Central argentino suben a los US$ 36.800 millones. Tras el giro de 12.000 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional en el marco del nuevo acuerdo financiero con Argentina, las reservas del BCRA experimentaron un importante incremento. Esto fortalece la capacidad del BCRA para operar en el mercado cambiario, sin intervenciones desde la eliminación del cepo. Con este endeudamiento, las reservas del BCRA aumentaron en 12.494 millones de dólares, alcanzando los 36.799 millones. Se esperan próximos desembolsos por parte de otros organismos internacionales y un Repo de 2.000 millones de dólares, como anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En total, el equipo económico contará con 15.500 millones de dólares esta semana. Además, se contempla otro desembolso de 4.100 millones de dólares para junio y 3.500 millones para el segundo semestre de 2025. Tras la devaluación de la moneda debido a la flexibilización del cepo, el tipo de cambio oficial cerró en 1.233,40 pesos, mientras que el dólar mayorista operó en 1.205 pesos. En el ámbito financiero, el dólar estadounidense en el Banco Nación cotiza en 1.230 pesos. Los analistas destacan la estabilidad en el mercado y advierten sobre un aumento en la práctica del "carry trade" debido a las altas tasas en pesos. En el mercado paralelo, el dólar blue bajó a 1.260 pesos para la compra y 1.280 pesos para la venta. En cuanto a los dólares bursátiles, el MEP opera en 1.242,87 pesos (-0,8%) y el CCL en 1242,86 pesos (-1%). Los expertos señalan que las tasas en pesos superan a las tasas implícitas en los futuros del dólar, generando un excedente de flujo de dólares en el mercado cambiario.
Ver noticia original