18/04/2025 23:08
18/04/2025 23:08
18/04/2025 23:07
18/04/2025 23:07
18/04/2025 23:07
18/04/2025 23:07
18/04/2025 23:06
18/04/2025 23:05
18/04/2025 23:05
18/04/2025 23:04
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/04/2025 14:03
El mercado experimenta el doble de demanda de divisas luego de la devaluación y eliminación del cepo cambiario. ¿Cuál será el impacto a largo plazo? El levantamiento del cepo cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ha generado una intensificación en la demanda de dólares. El ministro de Economía, Luis Caputo, se benefició con el respaldo de la deuda, aunque esto también desencadenó un aumento en los controles cambiarios, reflejando resultados mixtos en el mercado. Según cifras del sector financiero obtenidas por Página I12, un día después de levantar el cepo, la demanda de divisas se duplicó significativamente. En un solo día, se alcanzaron transacciones por un total de 600 millones de dólares entre todos los bancos, en comparación con los 300 a 350 millones diarios previos a la medida gubernamental. Si bien parte de esta demanda provino de liquidaciones puntuales del sector agropecuario, el aumento en la demanda minorista es considerable. Expertos consultados indican que la dinámica actual de duplicación en la demanda de dólares podría no mantenerse a largo plazo, ya que actualmente existe satisfacción con la cotización en el rango establecido. Sin embargo, surge la preocupación de que el sector agropecuario no esté dispuesto a liquidar divisas al precio actual, esperando a que el tipo de cambio alcance los 1400 pesos. Se destaca que las próximas vacaciones de invierno serán determinantes para evaluar si los ahorristas perciben el valor favorable del dólar oficial y continúan adquiriendo divisas para uso turístico en el extranjero.
Ver noticia original