Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El aumento de la Electricidad que se viene excluiría a miles de usuarios en Concordia

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 16/04/2025 14:03

    El acuerdo con el FMI modificará los subsidios a la energía en Concordia, dejando fuera a parte de la clase media, generando preocupación en la población. El reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer un nuevo esquema de subsidios a la energía ha generado controversia en Concordia, donde se estima que cerca de 3 millones de usuarios de clase media podrían quedar excluidos de los beneficios. La modificación busca acelerar el recorte del gasto público y desregular el sistema energético, lo que ha despertado preocupación en la población local. Según el vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia (CEC), Martín Santana, el nuevo plan implica un cambio en la segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables. Esto significa que una parte de la clase media quedará fuera de los subsidios, lo que podría impactar negativamente en la economía de muchos hogares. Los niveles de subsidios actuales benefician principalmente a los Niveles 2 y 3 de usuarios, representando alrededor del 65% de la población de Concordia. Sin embargo, la exclusión de estos beneficios incrementaría la presión económica sobre las familias, especialmente aquellas de menores recursos. Santana señaló que el sistema actual de acceso a los subsidios es complicado y lento, lo que dificulta que lleguen a quienes realmente los necesitan. Además, resaltó que la eliminación de estos beneficios podría agravar la situación de aquellos que ya enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas como alimentación o medicamentos. En el contexto de los subsidios a la energía, Santana destacó que Argentina se encuentra en un nivel medio en comparación con otros países, e incluso por debajo del promedio en otorgamiento de subsidios. Afirmó que los subsidios, cuando se aplican correctamente, son beneficiosos para garantizar un acceso equitativo a una energía de calidad. Sin embargo, criticó la exigencia del FMI respecto a los subsidios en Argentina, señalando que se nos demandan medidas que no se aplican de igual manera en otros países, como Estados Unidos, que es el país que más subsidios otorga en América. La preocupación en Concordia ante la exclusión de parte de la clase media de los subsidios a la energía es palpable. La incertidumbre sobre cómo afectará esta medida a la economía de los hogares y la accesibilidad a servicios básicos es una preocupación latente en la población. Se espera que el gobierno provincial y las autoridades correspondientes brinden claridad y soluciones para mitigar los posibles impactos negativos que pueda tener esta nueva política de subsidios en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por