18/04/2025 23:30
18/04/2025 23:30
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
Parana » Informe Digital
Fecha: 16/04/2025 13:34
El Gobierno de Entre Ríos dio detalles de cómo la provincia logró bajar el déficit que tenía la Caja de Jubilaciones y cómo afecta a los beneficiarios El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció la mejor noticia para los jubilados de la provincia. La Caja de Jubilaciones de la Provincia de Entre Ríos informó que se logró reducir en un 50% el déficit que tenía la administración entrerriana. El anuncio lo dio Frigerio junto con el presidente del organismo, Gastón Bagnat, en una conferencia de prensa llevada a cabo en Casa de Gobierno de Entre Ríos. Según celebró el gobernado, el déficit de la Caja de Jubilaciones hoy está en $ 20.000 millones, cuando las proyecciones indicaban que sin itervención podrían haber llegado a $ 34.000. Acuerdo con Luz y Fuerza Por otro lado, la Caja logró un acuerdo con el gremio de Luz y Fuerza para restituir los aportes de los trabajadores al sistema previsional provincial. Según aclaró el propio Firgerio, la provincia tenía 40 aportantes y se pagaba más de 700 jubilaciones de empleados de Enersa. "Era un absurdo. Este acuerdo corrige una distorsión histórica", manifestó. Con respecto la baja del déficit, Frigerio indicó: "Si no hubiéramos hecho todo este esfuerzo, hoy estaría en 34.000 millones. Esta diferencia es concreta, es real, y representa un alivio enorme para todos los entrerrianos y nuestro jubilados". "En un año salvamos la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Llevamos cinco meses consecutivos con una reducción del déficit superior al 40 por ciento y, con el acuerdo con Luz y Fuerza, consolidamos una reducción del déficit de más del 50 por ciento", precisó. Fondos de la Nación a la Caja de Jubilados de Entre Ríos Por último, Frigerio hizo referencia al reclamo de la Provincia sobre los fondos de Nación y destacó que se pasó de recibir "nada a unos 2.000 millones de pesos mensuales" "Deberíamos estar recibiendo 9.000 millones. Ese reconocimiento, junto con una ley de reforma del sistema jubilatorio, será clave para continuar con esta recuperación y alcanzar el equilibrio", protestó. La demanda de Entre Ríos a el Gobierno Nacional Ante el reclamo, el Gobernador entrerriano hizo hincapié en que durante su gestión se realizó "la primera demanda ante la Corte por la deuda que mantiene la Nación con las jubiladas". Según consideraron, "esa demanda busca subsanar años de desidia y años en donde ningún gobierno fue a fondo en lo que es un reclamo legítimo y que hace a la defensa" de la provincia y los jubilados de Entre Ríos. Calendario de pagos de jubilados de Entre Ríos Haberes menores a $ 546.000: martes 1 de abril. Haberes entre $ 546.000 hasta $ 744.000: miércoles 2 de abril. Haberes entre $ 744.000 hasta $ 902.000: viernes 4 de abril. Haberes entre $ 902.001 y $ 1.157.000: sábado 5 de abril. Haberes entre $ 1.157.000 y $ 1.617.000: martes 8 de abril. Haberes mayores a $ 1617.000: miércoles 9 de abril.
Ver noticia original