Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Segundo día sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos

    » La Capital

    Fecha: 16/04/2025 13:33

    Los principales bancos del país salieron a captar depósitos de sus clientes para engrosas sus depósitos. Qué bancos subieron la tasa de interés calma. La moderación de las expectativas cambiarias y financieras alentó la suba de los despósitos a plazo fijo. Tras el segundo día sin cepo cambiario, e l final de las restricciones cambiarias y un mercado de divisas relativamente estable, el Banco Central está evaluando subir nuevamente la tasa de interés de referencia que sirve a los bancos públicos y privados para establecer su política monetaria en materia de inversiones para sus clientes. Los principales bancos públicos y privados del país salieron a captar depósitos de sus clientes para engrosas sus depósitos, a partir de que el Banco Central dejó de asistirlos con liquidez. Ocurre que el Banco Central desreguló las tasas mínimas para los depósitos a plazo fijo desde marzo del año pasado y eso dejó a criterio de cada banco la decisión sobre qué tasa de interés ofrecer por los plazos fijos en pesos. Tras la salida del cepo cambiario, el Banco Nación fue el primero en elevar este lunes la Tasa Nominal Anual (TNA) al 37% de los plazos fijos, mientras que otras entidades financieras ofrecieron incluso el 38%. Sin embargo, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 3,1% que ofrecen los plazos fijos aún queda por debajo de la inflación de marzo (3,7%), de modo que siguen apenas por debajo del costo de vida. Aun así, la tasa de política monetaria —que sigue siendo el principal faro para el sistema financiero— permanece en 29% nominal anual, según ratificó el BCRA tras anunciar el fin de las restricciones cambiarias. >>Leer más: Fuerte suba de las tasas de plazos fijos tras el fin del cepo al dólar: qué rendimiento ofrece cada banco En este contexto, crecen las expectativas sobre un eventual ajuste al alza de la tasa de referencia por parte del BCRA, aunque los analistas no prevén que sea inmediato. El Banco Central adelantará su habitual reunión de Directorio para este miércoles, debido al feriado de Semana Santa. Allí se definirá una decisión clave: si mantiene o sube la tasa de referencia, una medida que será determinante para orientar al mercado en esta nueva etapa. El contexto macroeconómico es clave para ver los movimientos del Banco Central: la inflación de marzo fue del 3,7% mensual, por encima de lo proyectado por la mayoría de las consultoras. Esto refuerza la necesidad de que las tasas reales sean positivas, no sólo para sostener el atractivo del peso frente al dólar, sino también para utilizar la tasa de interés como herramienta central en la lucha contra la inflación. A cuánto subieron las tasas de interés los principales bancos Hay casos como el Banco Macro, que elevó este martes su tasa de 29,5% a 32,5% en el segundo día del levantamiento del cepo, al igual que el ICBC, que aumentó del 28,6% al 31,5%. El BBVA incrementó este martes su tasa de interés para depósitos de plazo fijo del 28% al 29,25%; también el Santander, de 26% al 31%. En tanto, el banco Ciudad de Buenos Aires saltó de 25% al 29%, mientas que el Banco Provincia hizo lo propio al elevar la tasa del 27% al 34%. El Banco Comafi ascendió la tasa 31,5% al 34%; el BiBank, del 30% al 37%; Banco Meridian, del 31,5% al 37,25% y Banco Masventas, del 23,5% al 27,5%. Asimismo, el resto de la nómina de grandes bancos mantiene la tasa de este lunes, desde que debutó el nuevo esquema cambiario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por