Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tormenta de arena en Irak deja más de 3.700 afectados por asfixia: alerta por cambio climático y desertificación

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 16/04/2025 13:05

    Una intensa tormenta de arena, impulsada por los efectos del cambio climático y la creciente desertificación, azotó varias regiones de Irak desde el lunes, dejando un saldo de 3.747 personas con dificultades respiratorias que debieron ser atendidas en hospitales. El fenómeno afectó especialmente a ciudades del centro y sur del país, como Najaf, Basora y Nasiriya. En estas zonas, la visibilidad se redujo drásticamente y las calles se tiñeron de un espeso tono anaranjado, obligando a la población a tomar medidas preventivas como el uso de mascarillas. El Ministerio de Salud informó que, aunque el número de casos fue elevado, ninguno de los pacientes requirió cuidados intensivos. Equipos médicos fueron desplegados con recursos de emergencia, como oxígeno y medicamentos, lo que permitió que la mayoría de los afectados se recuperaran rápidamente y fueran dados de alta. Basora fue la provincia más golpeada, con más de mil casos reportados, seguida por Muthanna (874) y Maysan (628). En Najaf, se registraron imágenes impactantes de socorristas auxiliando a jóvenes con tubos de oxígeno, reflejando la magnitud de la emergencia. Además del impacto en la salud, la tormenta provocó la suspensión temporal de vuelos en los aeropuertos de Najaf y Basora por razones de seguridad, afectando también al transporte aéreo. Irak, aunque habituado a este tipo de fenómenos, ha experimentado en los últimos años un aumento en la frecuencia e intensidad de las tormentas de arena. Según el Ministerio de Medio Ambiente, se estima que los “días de polvo” podrían incrementarse significativamente en los próximos 25 años si no se implementan políticas ambientales firmes para frenar la desertificación y mitigar los efectos del cambio climático. Las autoridades destacaron la urgencia de adoptar medidas sostenidas de prevención y adaptación para enfrentar con mayor eficacia estas situaciones que amenazan la salud y la vida cotidiana de miles de personas en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por