18/04/2025 23:57
18/04/2025 23:57
18/04/2025 23:57
18/04/2025 23:56
18/04/2025 23:55
18/04/2025 23:55
18/04/2025 23:54
18/04/2025 23:53
18/04/2025 23:52
18/04/2025 23:52
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 16/04/2025 13:03
Ambición. Desafío. Riesgo. Apuesta fuerte: a esta altura del largo partido que es su carrera artística, Rodolfo Páez bien puede animarse a una propuesta como la de “Novela”. Porque el disco que apareció este jueves 27 es una creación que va conscientemente a contramano de estos tiempos fragmentarios, de veloces mensajes virtuales y compresión de sentido, de impactos instantáneos y fugaces. Es una historia, pero también canciones que le dan sentido y que valen por sí solas. Un álbum, en el viejo y querido sentido de la palabra. La nueva obra de Fito Páez bien puede considerarse un híbrido entre la narrativa, lo cinematográfico, lo poético y lo musical. Una obra exigente, lo cual es de agradecer: una saga que pide anular toda interferencia de dispositivos y estímulos que no sean sumergirse en la propuesta, poner toda la atención y dejarse llevar. “En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía, este es mi nuevo mensaje en una botella”, propone el rosarino. No tiene mayor sentido abundar en la historia, para ello estará la experiencia de cada oyente / lector -porque, aunque suene curioso, “Novela” es un disco que puede ser leído, que incluso ofrece una veta plástica en el arte de Mondini, Pippas, Porras, Rompo y Zangaro-, su propio recorrido. Allí está el corazón de este nuevo paso de un artista inquieto, que en los últimos años pudo, por esas cuestiones de los aniversarios redondos, combinar la revisita a su propia obra, pero también seguir generando obra nueva como los inspirados “La conquista del espacio” y “Los años salvajes”. Pero de ese corazón se desprende eso a lo que uno le pone atención en primer lugar, tratándose de un artista esencial en la historia del rock argentino: las canciones. La antena de Charly A medida que se desovillan los 25 tracks del álbum (algunos son meros pasajes narrativos, links sonoros), surge lo evidente: Fito Páez es ante todo un compositor, un tipo bien conectado a la antena de la que siempre habló su mentor Charly García. En “Novela” despliega múltiples virtudes. Primero, en el plano de la producción, tan ambiciosa como el proyecto todo, compartida por Páez, Gustavo Borner y Diego Olivero. Grabado entre el estudio Sony Music de Madrid y Abbey Road de Londres, el material cuenta con una lujosa banda (que combina a integrantes de la banda de Fito con sesionistas de elite), caños, cuerdas y toda clase de sutilezas. Por las venas musicales de Fito corren genes de The Beatles y Elvis Costello, y ese aire prima en el disco, pero con las marcas de identidad propia que obturan toda suposición de copia. Páez entrega perfectos momentos pop en “Superextraño”, “Cuando el circo llega al pueblo”, “Los corazones necesitan amar”, la luminosa “Sale el sol” que empieza a ponerle un broche a la historia y que encuentra un punto cumbre en la preciosa “Cruces de gin en sal”, esa clase de temas que brillan aún por fuera de su lugar como eslabón de la historia. Instinto rockero El disco no descuida el instinto rockero de su autor, pero si alguien prefiere a ese Fito que sabe sumergirse en la oscuridad, allí está “El último apagón”, otro de los puntos muy altos de una obra que exige, varias escuchas de atención para ir desplegando sus matices, sus encantos. Lo cual lleva a la obvia apreciación: difícilmente encante “Novela” a nuevas generaciones acostumbradas a un discurso de consumo inmediato, canciones pensadas para el mundo Spotify en el que hay que presentarlo todo en los primeros 30 segundos para asegurarse el impacto algorítmico. Pero está claro que Páez hace lo suyo por fuera de esas apreciaciones o estrategias. Una vez más, como en la treintena de discos de estudio que lleva registrados, obedece solo a su instinto y a lo que la creación le pide antes que al pensamiento de a quién va todo esto. “Novela” es ambición, desafío y riesgo, es apuesta fuerte. Pero sobre todo es una noble andanada de música, otro aporte al inagotable reino de la canción por parte de un tipo que se entrega a eso en cuerpo y alma. E invita al viaje.
Ver noticia original