Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "De pibe, nunca me explicaron la Cuaresma (ayunábamos de vez en cuando, pero no por duelo…)"

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 16/04/2025 12:53

    "De pibe, nunca me explicaron la Cuaresma (ayunábamos de vez en cuando, pero no por duelo…)" En el siguiente artículo Daniel Caña De Michele da su particular punto de vista sobre las celebraciones que se aproximan. Por DANIEL DE MICHELE Aprendí ayer, que Cuaresma significa en latín, cuarenta, y constituye un período de tiempo solemne en el calendario litúrgico. Conmemora los 40 días que Jesús paso ayunando en el desierto, soportando la tentación del bueno de Satanás (según los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas). La Cuaresma se conmemora no solo en el catolicismo sino también en la tradición anglicana, ortodoxa, luterana, metodista, morava, persa, protestante, bautista, presbiterana y otras. Comienza el Miércoles de Ceniza y termina seis semanas después y según las costumbres cristianas, finaliza la tarde del Jueves Santo, cuando se celebra la Vigilia Pascual aunque el ayuno persiste hasta la tarde del Sábado Santo. La Cuaresma es un periodo de duelo de 40 días, pero termina con una gran celebración de la Pascua. La finalidad de la Cuaresma es la preparación del creyente para la Pascua mediante la oración, la mortificación de la carne, el arrepentimiento de los pecados, la limosna la vida sencilla y la abnegación. Muchos cristianos se comprometen a ayunar y renunciar a lujos, imitando el sacrificio de Jesús durante el viaje de 40 días al desierto. Esto se conoce como Sacrificio de Cuaresma. Muchos cristianos que observan la Cuaresma, también agregan una disciplina espiritual, como leer un diario devoto u orar a través de un calendario de Cuaresma, para acercarse a Dios. En la mayoría de cultos que observan la Cuaresma, la última semana coincide con la Semana Santa, comenzando con el Domingo de Ramos. Siguiendo la narración del Nuevo Testamento, el Viernes Santo se conmemora la crucifixión de Jesús, ya principios de la semana siguiente se celebra la gozosa celebración del Domingo de Resurrección, inicio del tiempo pascual, que recuerda el regreso de Jesucristo. Nunca supe bien que era esos feriados largos…pero los disfrutábamos mucho, especialmente olvidándonos de la escuela. 60 años después, y conociendo que se aproxima la Semana Santa, toque timbre en lo de Wiki, me atendió un robotito, se llevó mi ignorancia y por fin entendí porque en mi casa en esos días, nunca comíamos esas albóndigas que mi vieja amasaba como nadie… Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por