16/04/2025 11:02
16/04/2025 11:02
16/04/2025 11:02
16/04/2025 11:01
16/04/2025 11:01
16/04/2025 11:01
16/04/2025 11:01
16/04/2025 11:01
16/04/2025 11:01
16/04/2025 11:01
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 16/04/2025 04:59
Desde la Secretaría de Salud Pública de Santa Fe llamaron a mantener la “intensidad” de las medidas preventivas sobre el dengue. Destacaron que este momento del año es clave Se reportaron nuevos brotes de dengue en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Casi 80 fueron los casos en medio de un amesetamiento con relación a semanas anteriores y desde su Secretaría de Salud Pública aseguraron que se trata de un panorama “favorable”. Nueva invasión de mosquitos en Rosario Rosario reportó 79 casos nuevos de dengue y desde la Secretaría de Salud Pública del municipio aseguraron que el panorama es “favorable”, ya que los números de este último brote equivalen a “menos del 5%” de los del anterior. A esta altura la ciudad tenía 16.500 contagios por la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti. No obstante, las autoridades llamaron a continuar con los cuidados y las medidas preventivas “con la misma intensidad” porque aún quedan dos semanas más de circulación activa del mosquito. “Es el momento del año en el que hay mayor cantidad de Aedes aegypti”, alertaron según señaló La Capital. “Seguimos amesetados respecto a las dos semanas anteriores, el balance sigue siendo favorable con respecto al año pasado, porque tenemos menos del 5% de los casos que teníamos acumulados para el año pasado, que eran alrededor de unos 16.500 contagios”, destacó el subsecretario de Salud y Territorio, Fernando Vignoni Casos en Rosario por dengue Estos números ubican a la ciudad de Rosario con 783 casos acumulados confirmados por laboratorio y otros 1.053 casos probables por nexo epidemiológico. Además, en Rosario se estudian 325 casos dudosos que aún restan confirmar. “Una es que la mayor cantidad de casos se está dando en personas susceptibles al virus, que no estuvieron contagiadas previamente”, precisó una fuente consultada según La Capital. En ese sentido, precisaron que la población que contrajo la enfermedad durante la circulación anterior este año aún guarda cierta inmunidad. “Entre eso, la campaña de vacunación y el trabajo que se viene realizando en forma preventiva en los lugares de mayor cantidad de casos previos, hace que estos casos que se den se den en zonas donde no hubo exposición”, evaluaron.
Ver noticia original