16/04/2025 03:12
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
16/04/2025 03:11
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 15/04/2025 20:42
En la edición N°115 de “Entrevistados” de Despertar Entrerriano, y en el marco del Día del Policía, conversamos con una mujer que supo abrir camino con esfuerzo, entrega y un fuerte sentido del deber. Liliana Miño no solo es la primera mujer en alcanzar el cargo de subjefe de la Jefatura Departamental de Concordia, sino que también es madre de tres hijos, a quienes cría sola, y a quienes les agradece por el sostén emocional que la acompaña cada día. Con más de 25 años de carrera, comparte con nosotros su historia y su mirada sobre el valor de la vocación en una profesión que no conoce horarios. ¿Cómo nació tu vocación por ser policía? “Terminé la secundaria en 1997 en la Escuela Normal de Concordia y siempre me llamó la atención la figura del policía. Veía el uniforme y sentía admiración. No conocía en detalle las diferencias de cargos o funciones, pero sí sabía que era algo que me gustaba. Me anoté, ingresé en 1998 a la Escuela de Oficiales en Paraná y me recibí en el 2000. Ahí confirmé que era vocación. Y desde entonces no paré.” ¿Cómo fue el recorrido dentro de la institución? “Comencé en Gualeguaychú, por el operativo de los carnavales. Después me asignaron a Concordia. Con el tiempo trabajé también en La Paz, y desde 2006 volví a Concordia, donde pasé por distintas comisarías y áreas. La carrera policial no tiene pausas, uno está disponible las 24 horas. El estado policial es permanente.” ¿Qué funciones cumple la Policía y cómo se rige su accionar? “Tenemos una ley provincial, la 5654, que data de 1975 y establece todo: funciones, atribuciones, deberes, sanciones. Todo está reglamentado. Si un policía incumple, hay sanciones administrativas e incluso la baja. La disciplina es clave, y ser policía es mucho más que portar un arma o estar en la calle: es representar a la institución con conducta en todo momento.” ¿Qué diferencias notás entre la Policía de hoy y la de hace 25 años? “Hoy hay más formación y más autocrítica. Antes no se respetaban tanto los protocolos, pero ahora hay controles, capacitaciones y apertura. La sociedad también cambió, y hay más confianza de la gente. Nosotros también entendimos que debemos corregir errores y escuchar a la comunidad. La credibilidad se construye con hechos.” ¿Cómo se combina el rol policial con el de ser madre? “Soy mamá de tres varones. Los crío sola. A veces me dicen en broma que tengo 300, no tres, porque son muy inquietos. Pero la realidad es que sin ellos no podría. Me tienen una paciencia sobrenatural. Hay días que no paso por casa, o llego a cualquier hora. Agradezco a mis hijos por entender que mamá está cumpliendo una función que eligió por vocación. Ellos son mi motor.” ¿Qué significa para vos haber llegado a ser Subjefa Departamental? “Es un orgullo muy grande. No lo viví como una meta personal solamente, sino como una responsabilidad. Ser la primera mujer en Concordia en este cargo implica también ser referente para otras compañeras. Agradezco la confianza de quienes me designaron, y cada día trato de dar lo mejor. Sé que no soy perfecta, pero pongo el alma en todo lo que hago.” ¿Qué mensaje le darías a quienes sueñan con ser policías? “Que lo hagan si realmente les gusta, si tienen vocación. Que se preparen, estudien, y que sean honestos. La sociedad está cansada de la corrupción, necesita funcionarios con valores. Esta profesión es servicio: al otro, al vecino. Si entrás a la fuerza, leé la ley, entendé la responsabilidad que asumís. Ser policía no es un trabajo más. Es una forma de vida.” Si volvieras atrás, ¿elegirías nuevamente este camino? “Sí. A pesar de los momentos difíciles, lo volvería a elegir. La vocación es algo que no se impone. Se siente. Y cuando uno lo hace con pasión, siempre vale la pena. A veces aparecen decepciones, obstáculos, pero no hay que abandonar. Ser policía es una misión, no un empleo.” Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como: Despertar Entrerriano
Ver noticia original