Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado avanzó con los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/04/2025 18:30

    El canciller, Gerardo Werthein, y el embajador argentino -en comisión- en los Estados Unidos, Alejandro Oxenford La comisión de Acuerdos del Senado, que comanda la legisladora Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), avanzó esta tarde con los pliegos del Ejecutivo que designan a Alejandro Carlos Francisco Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en los Estados Unidos y España, respectivamente. El kirchnerismo, encabezado por la vice de la comisión, Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), se ausentó en la reunión donde se discutieron los eventuales representantes argentinos en dos naciones que se encuentran dentro de las 20 potencias económicas del mundo: Estados Unidos es la primera; España, la 15. Sin el Frente de Todos presente, el oficialismo apeló a toda la oposición dialoguista para obtener las nueve firmas mínimas que precisaban los despachos en cuestión. No obstante, una situación que suele ocurrir volvió a repetirse: legisladores que dan señales de acompañar en la comisión y luego parten sin estampar su rúbrica, como el caso del radical y presidente del centenario partido, Martín Lousteau. Esta situación sería saldada en el transcurso de las próximas horas, si es que los senadores son ubicados en sus despachos. El también radical Maximiliano Abad era la décima firma, aunque no participó esta tarde y quedó inhabilitado en ese sentido. Es decir, los números más que justos. El año pasado, estos inconvenientes -que luego derivaron en una puja política- demoraron la designación de un puñado de embajadores políticos solicitados por Javier Milei. Oxenford “Nunca imaginé estar aquí. Estoy honrado y agradecido por la confianza que el presidente ha depositado en mí”, aseguró el hoy vigente embajador argentino en los Estados Unidos, tras el decreto del Ejecutivo que lo nombró “en comisión”, a la espera de la luz verde del Senado. La presidenta de la comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri El kirchnerismo, representado entre otros por la vice de dicho cuerpo, Anabel Fernández Sagasti, se ausentó (Maximiliano Luna) Según explicó Oxenford, licenciado en administración de empresas -con maestría en Harvard- y creador de empresas reconocidas a nivel mundial, la relación con Estados Unidos se encuentra en un momento “clave, bisagra”. En ese sentido, el postulante detalló: “Hay un nivel de interés por Argentina que nunca hubiera soñado. He visto a 110 personas -durante el último mes, enfatizó- en reuniones con el mundo empresarial y con casi un consenso del 100% noté una opinión positiva y de apertura. Es un momento muy extraordinario”. Oxenford remarcó que la nación norteamericana “es nuestro tercer socio comercial y nuestro primer inversor extranjero, aunque el flujo puede y debe multiplicarse”. Y agregó cuestiones a considerar por los legisladores: es “el primer destino para exportación de servicios argentinos” (28% del total); es “el número uno en exportaciones como aceite de soja y de limón, entre otros, y segundo en carbonato de litio” (40% del mercado). También, que “ocho provincias ya tienen como destino principal de bienes a los Estados Unidos”. El candidato resaltó la intención de hacer todos los esfuerzos posibles a favor de productos y servicios nacionales -no olvidó las economías regionales, clave para las provincias- que esperan por una mayor apertura de los Estados Unidos, en medio de la reciente batalla comercial mundial sobre aranceles recíprocos. La relevancia de la mencionada disputa fue el área más consultada por los senadores a Oxenford, como el caso de la radical Mariana Juri y el misionero renovador -no massista- Carlos Arce por productos como el vino, la yerba y el turismo en general. El embajador “en comisión” le recordó al segundo su viaje tiempo atrás a los Estados Unidos y la “satisfacción” mostrada tras las acciones llevadas a cabo por la embajada a favor de su distrito. Los misioneros renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut acompañaron los pliegos enviados por el Gobierno libertario Por su parte, Lousteau afirmó que Milei “ha elegido muy bien el perfil del embajador de los Estados Unidos”. Tras un intercambio respetuoso, el porteño indagó sobre potenciales modificaciones al Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA) firmado en 2016 durante las gestiones de Mauricio Macri y Barack Obama. La insistencia de Lousteau -que fue embajador allí al inicio del Gobierno macrista- sobre un TIFA relevó una cuestión no menor para el Congreso, en línea con la visión que tiene el Congreso: no requiere su aprobación en ninguno de los dos países. “No supone todas las complicaciones que suponen los otros procesos”, aclaró. El porteño quiso saber si Oxenford se reunió con el Presidente, más allá de la relación del jefe de Estado con su par de Estados Unidos, Donald Trump. La respuesta fue positiva: en Olivos, durante varias horas y con un interés primordial de parte del Presidente. Bunge Saravia El licenciado en administración de empresas de la UBA primero contó su trayectoria -mencionó el sector bancario y varias ciudades en las que vivió- y fue rápido hacia las tensiones ideológicas entre Milei y el Gobierno del socialista Pedro Sánchez. “Están en momentos políticos diferentes, aunque la misión es tender puentes y fortalecer relaciones bilaterales”, indicó. El candidato a embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Bunge Saravia enfatizó que “España es nuestro segundo socio comercial europeo”, con “muchas cosas más que nos unen de las que nos diferencian”, pese a un superávit “estancado”. Quien le agradeció la predisposición fue el catamarqueño Guillermo Andrada, senador peronista -no integra la comisión de Acuerdos, pero fue el único presente del Frente de Todos- y titular del Grupo Parlamentario de Amistad con dicho país. “No creo que se hayan roto las relaciones entre los dos países”, respondió a Lousteau. En tanto, el jefe de la bancada Provincias Unidas, Carlos Espínola, consultó al postulante si renunciará a su doble ciudadanía para ocupar el cargo de embajador. Precisó que lo hará cuando el recinto defina su estatus.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por