16/04/2025 00:40
16/04/2025 00:38
16/04/2025 00:37
16/04/2025 00:36
16/04/2025 00:36
16/04/2025 00:35
16/04/2025 00:35
16/04/2025 00:35
16/04/2025 00:35
16/04/2025 00:34
» Elterritorio
Fecha: 15/04/2025 17:44
El insólito hecho ocurrió ayer por la mañana, cuando un vehículo no identificado vertió el compostaje en los lomos de burro de las principales avenidas y que luego fue esparcido por otros autos en los distintos barrios. Tuvieron que intervenir los bomberos para limpiar la ciudad martes 15 de abril de 2025 | 16:33hs. Un insólito hecho ocurrió ayer en Aristóbulo del Valle que provocó la intervención de los Bomberos Voluntarios, que tuvieron que salir a baldear las calles para sacar el olor nauseabundo que invadió por varias horas a varios sectores de la ciudad. Luego de varias denuncias de vecinos y frentistas, las autoridades del Área de Bromatología del municipio de Aristóbulo del Valle identificaron la sustancia extraña y mal oliente que invadió las principales calles de la ciudad prácticamente durante todo el día de ayer. Según los funcionarios consultados por medios locales se trató de guano de gallina que fue dispersado por un camión, no identificado, que en horas muy tempranas atravesó el centro de la ciudad, y al pasar por los reductores de velocidad arrojó sobre el asfalto una importante cantidad del compostaje, que luego fue dispersado a todos lados por los demás vehículos que pasaban encima de dicha sustancia. Debido a la molestia que el olor nauseabundo causó a todos los frentista y transeúntes, las autoridades municipales debieron recurrir a los bomberos voluntarios para realizar el lavado de la cinta asfáltica en distintos barrios de la ciudad. De todos modos, “hasta la tardecita todavía se podía sentir en el ambiente los restos del estiércol aviar”, indicaron vecinos a Radio Fenix. Vale recordar que el guano de gallina (es el excremento de las gallinas mezclado con aserrín y restos de gallinero) fue prohibido en varios municipios de Misiones por su impacto ambiental debido a su olor nauseabundo y a la generación de mosca que provoca en el ambiente.
Ver noticia original