Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 15/04/2025 15:36
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Paraná, Santiago Halle, recibió este martes a una delegación de los taxistas, que protagonizaron una gran manifestación: marcharon desde Plaza Mujeres Entrerrianas hasta Plaza 1º de Mayo para reclamar el efectivo cumplimiento de la ordenanza que regula el funcionamiento de las aplicaciones Uber y DiDi. «Ante los reclamos respecto de la aplicación de la ordenanza, les planteamos una propuesta de trabajo, teniendo en cuenta la necesidad de los paranaenses de contar con servicios eficientes de tranpsorte», dijo Halle. «Ante el planteo de los taxistas, nosotros decimos que se está aplicando la ordenanza, que se hacen controles en la calle, pero sobre todo se piensa en brindar al paranaense la posibilidad de que pueda usar estos servicios», agregó. Desde el sector de los taxis reclaman necesidad de hacer cumplir la ordenanza Nº 10.170 que regula el funcionamiento de las aplicaciones para transporte de pasajeros en Paraná. En particular, el artículo 10º: «Dispóngase que las personas humanas y jurídicas titulares de las plataformas electrónicas, deben cumplir los siguientes requisitos: a) Constituir domicilio legal y comercial en la ciudad de Paraná y designar un representante, apoderado o encargado de negocios en la ciudad. Con respecto a las personas jurídicas, aquellas que no estén constituidas en la Provincia de Entre Ríos y aquellas constituidas en el exterior, deberán cumplir las mismas exigencias mencionadas anteriormente; b) Inscribirse y cumplir con las obligaciones tributarias y en materia de habilitación de establecimiento exigida por el municipio; c) Proporcionar a requerimiento de la autoridad de aplicación toda la información veraz necesaria y útil en los tiempos y forma que esta norma requiera para conocer la identidad de los conductores y sus datos individualizantes y los recorridos efectuados por cada vehículo, los montos cobrados y cualquier otra información que se entienda necesaria para ejercer sus potestades, cumpliendo con la normativa vigente de la protección de datos; d) Asignar viajes únicamente a los vehículos y permisionarios que se encuentren registrados en cumplimiento a las disposiciones de esta Ordenanza y su reglamentación; e) Garantizar que toda la operativa, incluyendo tanto la actividad que se presta a través de las plataformas electrónicas como el servicio de transporte, cumpla con la legislación aplicable; f) Debe contar con el seguro para que vehículos intervinientes en un servicio convenido por intermedio de una plataforma tecnológica establecido en la Resolución N° 615/2019 de la Superintendencia de Seguros de la Nación; y g) Exigir y fiscalizar que los permisionarios y/o sus conductores cumplan con las obligaciones tributarias, previsionales y reglamentarias correspondientes, no pudiendo asignar viajes a quienes no demuestren estar al día en su cumplimiento». Halle reconoció este martes que el Municipio está en falta con el dictado de una reglamentación de la ordenanza que resulta Uber y DiDi y las aplicaciones. «Hemos hecho el intento para que los choferes se puedan registrar, y eso daría un marco de igualdad para todos los servicios. Estamos tratando de regular, sin coartar la libertad de trabajar», aseguró el funcionario. Insistió Halle con la necesidad de que haya «igualdad de trato» para todos los servicios. «El registro va a permitir que nosotros tengamos el escenario de la cantidad de conductores de las aplicaciones. Con eso, los controles en la calle son más eficientes. nunca se puede abarcar todo el universo, porque sabemos que el control callejero tiene su límite. Buscamos que todas las ordenanzas, taxis, remises y aplicaciones, den condiciones de igualdad», apuntó. Respecto de las moto Uber y moto DiDi, dos servicios excluidos de la ordenanza que se aprobó en mayo de 2024 en el Concejo Deliberante, Halle dijo: «Por más que no esté en la ordenanza, lo podemos regular por la reglamentación». De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original