25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
25/04/2025 09:30
» La Capital
Fecha: 15/04/2025 12:11
La Municipalidad y la Asociación Civil Internacional Techo, firmaron un convenio para paliar el déficit habitacional de un sector vulnerable de la población El convenio se rubricó entre la intendenta de El Trébol, Natalia Sanchez y el coordinador nacional de Expansión Territorial de Techo, Santiago La Rocca. El gobierno municipal de El Trébol y la Asociación Civil Internacional Techo, firmaron recientemente un convenio para construir viviendas de emergencias para familias en situación habitacional precaria. La firma, se llevó a cabo la semana pasada entre la intendenta, Natalia Sánchez y el coordinador nacional de Expansión Territorial de Techo, Santiago La Rocca, junto al senador provincial, Esteban Motta. “Es un convenio muy importante con una organización como Techo Argentina. Es una acción que nos llena de emoción para abordar las necesidades de los más vulnerables . Me llena de satisfacción porque yo vengo de lo social y lo hacemos en acompañamiento del gobierno provincial y nuestro senador Esteban Motta”, destacó Sánchez. La firma es para la construcción de viviendas de emergencia para familias en situación de vulnerabilidad extrema. “Es significativo lo que se firmó en la ciudad de El Trébol y es la primera experiencia fuera de Rosario en la provincia de Santa Fe . ‘Techo’ es una asociación civil muy reconocida. El departamento San Martín nos encontramos con familias con una situación extrema y esto se puede ampliar a otras localidades”, destacó el senador. Por su parte, Santiago La Rocca manifestó: “Techo está presente en 19 países y en Santa Fe tenemos trabajo permanente en la ciudad de Rosario. Tenemos una misión quizás ambiciosa y es lograr que ninguna familia viva en un piso de tierra. Ninguna persona debería estar preocupada por la lluvia, el viento o el frío”. Las viviendas que se construirán son prefabricadas. Pavimento y luminarias En cuanto a las obras públicas la Municipalidad trebolense no detiene su ritmo de pavimentación en diferentes sectores de la ciudad. En los primeros meses del año se procedió a la pavimentación de cinco cuadras. "Estamos retomando las pavimentaciones del 2025. Se hicieron tres cuadras de hormigón y luego dos de asfalto, que son la Cortada Guadalupe y la calle Balcarce, entre París y Viena”, detalló el secretario de Obras Públicas, Francisco Bosio. Actualmente, ya se comenzó con movimientos de tierra en otras arterias y continúan los trabajos de ripio y cordón-cuneta en las calles Leiva, entre Entre Ríos y Córdoba; Corrientes, entre Fraga y Juan XXIII y luego, Avenida Libertad, entre Madrid y Viena, que son tres cuadras. A través del programa “El Trébol se ilumina”, el municipio suma nuevas cuadras con iluminación led reemplazando a las antiguas lámparas de sodio. El trabajo, se hizo desde avenida Libertad hacia el oeste y se completará todo el tramo de la arteria. “Superamos las 220 cuadras reiluminadas. Estamos completando esta etapa, que incluirá la Cortada Bomberos Voluntarios y que son 35 en total y de ahí, seguiremos con otras calles de la ciudad”, detalló Natalia Sanchez. Y agregó: “No nos detenemos. Tenemos planificadas muchas nuevas calles para este año a través de nuestro programa. También, culminamos la reiluminación de todo el tramo de la ruta. Duplicamos la potencia de las 140 columnas. Es un esfuerzo extraordinario. Una de nuestras metas, era mejorar los ingresos a la ciudad y la parte de la ruta y lo estamos completando con diferentes acciones”.
Ver noticia original