» Radiosudamericana
Fecha: 15/04/2025 00:34
Lunes 14 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 22:25hs. del 14-04-2025 PRIMER DÍA El economista y senador Martín Barrionuevo analizó la salida del cepo para Canal 5TV. Señaló que se trata de una medida tomada "en un contexto de urgencia" y advirtió sobre sus riesgos para la economía cotidiana. La reciente flexibilización del cepo cambiario impulsada desde este lunes por el Gobierno nacional, abrió el debate sobre los pros y contras de la medida. En diálogo con Canal 5TV, el senador provincial y economista Martín Barrionuevo advirtió que se hace en "un contexto de urgencia y no de planificación". Asimismo, aseguró: "El Gobierno va a buscar un nuevo endeudamiento muy fuerte con el Fondo Monetario Internacional. Desde enero se perdieron ocho mil millones de dólares de reservas y desde mediados de marzo, cuatro mil más". En este contexto, el senador correntino cree que es una medida "necesaria y riesgosa", porque el "FMI dio esos fondos para evitar que se siga pisando el dólar" y se puede observar un "esquema devaluatorio". De este modo, el especialista consideró que esta "devaluación" se verá reflejada en los precios directamente y con un "deterioro del salario", con contracción del consumo y paritarias retrasadas. Además, destacó el levantamiento del cepo es "un volantazo en el programa porque no se venían dando las condiciones prediseñadas por el gobierno" para lograrlo. Además, recordó la aceleración de la inflación en estos últimos tres meses: "Es una medida de emergencia, ojalá salga bien". El economista explicó que este martes 15 ingresan los primeros 12 mil millones de dólares del FMI, que serán un "espaldarazo" para las reservas, pero "hoy estamos yendo a un nuevo endeudamiento, no a refinanciar lo que debemos y eso es una de las cosas en las que ha fallado el programa económico".
Ver noticia original