16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
16/04/2025 08:02
Parana » Uno
Fecha: 14/04/2025 21:52
El mercado cambiario vivió una jornada de movimientos luego de que el Gobierno levantara las restricciones para la compra de los distintos tipos de dólar El mercado cambiario en Argentina vivió una jornada de fuertes movimientos luego de que el Gobierno nacional levantara las restricciones para la compra de divisas. El dólar oficial se disparó, mientras que el blue y las cotizaciones financieras registraron caídas significativas. La eliminación de los cepos cambiarios impulsada por el Gobierno nacional generó un inmediato reacomodamiento en los distintos tipos de dólar que operan en la plaza local. Con el nuevo escenario, el dólar oficial mostró una suba marcada, mientras que el blue y las cotizaciones financieras retrocedieron con fuerza, reflejando la expectativa de mayor oferta y transparencia en el mercado. A cuánto cerró el dólar El dólar oficial cerró con un precio de $1180 para la compra y $1230 para la venta, lo que representa una suba del 13,73% respecto a la jornada anterior. Esta cotización pasó a ocupar un rol central tras el desmantelamiento de las restricciones que regían desde hace años sobre el acceso a divisas. Por el contrario, el dólar blue cayó 7,38%, para ubicarse en $1255 para la compra y $1285 para la venta. La baja responde a una menor presión de demanda por cobertura ante la expectativa de un mercado más libre y competitivo. En el segmento financiero, el dólar MEP también bajó: se ubicó en $1250,20 para la compra y $1255 para la venta, con una caída del 5,52%. De forma similar, el contado con liquidación (CCL) operó a $1258,30 para la compra y $1228 para la venta, mostrando un descenso del 5,66%. Otros tipos de cambio El dólar cripto, que suele reaccionar de forma inmediata a los cambios del mercado, también ajustó a la baja. Cotizó en $1259,70 para la compra y $1264,70 para la venta, lo que significó una retracción del 4,33%. En cambio, el dólar tarjeta, que aplica a consumos en el exterior y operaciones con tarjetas de crédito, subió un 12,07% y se ubicó en $1599 por unidad, quedando como el tipo de cambio más alto del mercado. Con este nuevo esquema, el mercado cambiario comienza una etapa de transición hacia un sistema más unificado, aunque todavía con brechas importantes entre las diferentes cotizaciones. El comportamiento en los próximos días estará marcado por el volumen de operaciones, la intervención oficial —si la hubiera— y la respuesta del mercado financiero e importador a esta nueva etapa.
Ver noticia original