Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin del cepo cambiario: los argentinos ya pueden comprar dólares sin restricciones

    » tn24

    Fecha: 14/04/2025 21:33

    Desde hoy, las personas físicas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin límites ni topes, según lo dispuesto por el Gobierno nacional. Se trata del fin del cepo cambiario tras casi seis años, con un esquema que permite adquirir moneda extranjera de forma directa, a través de los bancos o sus canales digitales. El sistema fue adaptado durante el fin de semana y ya está operativo en entidades como Nación, Provincia, Galicia, BBVA, Santander, Macro, Supervielle y Ciudad. Según la normativa, los usuarios podrán comprar dólares por home banking, apps o en ventanilla, y luego optar por dejarlos depositados, retirarlos o transferirlos al exterior sin trabas. Cambios clave en el acceso al dólar Se elimina el cupo mensual de USD 200 del “dólar ahorro” y las retenciones impositivas del 30%, al igual que todas las restricciones vigentes desde la pandemia. Desde ahora, podrán acceder al mercado cambiario quienes hayan recibido créditos UVA, subsidios, asistencia estatal o incluso funcionarios con rango superior a subsecretario, que hasta hoy estaban excluidos. Además, desaparece el “parking” de 24 horas para las operaciones con dólar MEP, lo que simplifica aún más el acceso a dólares sin intermediación de bonos. ¿Qué restricciones siguen vigentes? La única limitación es para quienes compren dólares en efectivo con pesos billete por ventanilla bancaria: en ese caso, podrán adquirir hasta USD 100 por mes. Esta medida responde a normas impositivas y de prevención del lavado, y no se vincula con el cepo en sí. Por otra parte, los consumos con tarjeta en dólares seguirán teniendo una percepción del 30% si se pagan en pesos. Si se pagan con dólares previamente adquiridos, no se aplica ningún recargo. El Gobierno apunta a que los gastos con tarjeta se cancelen con dólares bancarizados o en efectivo. ¿A qué precio se podrá comprar el dólar? El nuevo tipo de cambio será flotante dentro de una banda de $1.000 a $1.400. Si el valor del dólar supera o perfora esos límites, el Banco Central podrá intervenir, aunque también se reservó la posibilidad de operar dentro de la banda según criterios de acumulación de reservas o estabilización del mercado. Reunión con los bancos El sábado hubo un encuentro clave entre autoridades del Banco Central y los principales bancos del país para afinar detalles del nuevo régimen. El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, y el vicesuperintendente de Entidades Financieras, Nicolás Ferro, encabezaron el encuentro donde se resolvieron cuestiones operativas. La base normativa está en la Comunicación A8226, y se complementará con resoluciones de la AFIP (para eliminar percepciones) y de la CNV (para habilitar el nuevo esquema de bonos sin parking).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por