15/04/2025 20:47
15/04/2025 20:47
15/04/2025 20:47
15/04/2025 20:46
15/04/2025 20:46
15/04/2025 20:45
15/04/2025 20:45
15/04/2025 20:44
15/04/2025 20:44
15/04/2025 20:44
» Radio Sudamericana
Fecha: 14/04/2025 11:43
Lunes 14 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 08:18hs. del 14-04-2025 MEDIDAS ECONÓMICAS Este lunes hay una fuerte expectativa por la salida del cepo del dólar que el ministro de Economía Luis Caputo anunció el viernes. En este marco, Radio Sudamericana dialogó con el ingeniero Miguel Ponce, economista que también se refirió a los resultados de las elecciones de este domingo en Santa Fe. Ponce comenzó dialogando sobre el resultado de las elecciones en Santa Fe, reconociendo que “el triunfo de Pullaro estaba adelantado por los problemas de las listas de La Libertad Avanza y las divisiones en el peronismo”. Explicó que hubo “un fracaso del armado de Karina Milei y el peronismo tiene problemas para consolidar una unidad”, además de reconocer que para el gobernador santafesino “fue un triunfo sostener como propio el ataque a la inseguridad”. Ponce apuntó que “lo que pasó es que mucha gente no sabía qué se votaba” en cuanto a las constituyentes en Santa Fe, recordando que “el Gobierno provincial hizo una campaña de difusión, pero la gente sintió que no le cambia la vida la Constitución”. Recalcó que “lo que convoca a la gente es opinar sobre lo que le puede mejorar la calidad de vida y eso no estaba sobre la mesa”, por lo que votó alrededor de la mitad del padrón. Más allá de esto, apuntó que “lo que a la gente le golpea más es el 3,7 por ciento de inflación” que se anunció el viernes y con la salida del cepo cambiario, los propietarios de empresas comenzaron a realizar cambios en listas de precios. “Era absolutamente inesperado que el precio de los alimentos haya traccionado el índice hacia arriba”, dijo y agregó que “implicó un reconocimiento de que el dólar estaba atrasado, se estaban dilapidando reservas y esto implica un fracaso de la política cambiaria”. “Hoy es una suerte de punto de inflexión”, recalcó y adelantó que se deberá observar qué sucede con el riesgo país y el tipo de cambio. Ponce intentó “desdramatizar” la suba del dólar, aludiendo a la posición que tomarán importadores y exportadores y el precio podría estar en torno a los 1250 pesos, pero además se deberá evaluar la reacción de la gente en cuanto al “supuesto valor del dólar único”. Asimismo, indicó que “se espera ver qué pasará con el paso de la devaluación a precios”, adelantando que “la recesión que se venía viendo se va a profundizar más aún”.
Ver noticia original