15/04/2025 13:55
15/04/2025 13:54
15/04/2025 13:54
15/04/2025 13:54
15/04/2025 13:54
15/04/2025 13:54
15/04/2025 13:53
15/04/2025 13:53
15/04/2025 13:50
15/04/2025 13:48
Parana » Adn21
Fecha: 14/04/2025 03:03
El presidente Javier Milei brindó este viernes un mensaje por cadena nacional en el que celebró el inicio de una nueva etapa económica en el país, marcada por la eliminación definitiva del cepo cambiario, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el saneamiento de las cuentas públicas. “Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre”, afirmó Milei, quien remarcó que el cepo era “una aberración que nunca deberíamos haber tenido”. El mandatario aseguró que, con el respaldo financiero y el nuevo esquema monetario y cambiario, el país podrá “transitar hacia una economía sólida y con reglas claras”, y volvió a enfatizar que no habrá lugar para el gasto desmedido ni para la emisión sin respaldo. Las 10 principales frases de Javier Milei tras el anuncio del acuerdo con el FMI Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre”. “Pasamos de ser el peor alumno a un alumno ejemplar que solo gasta lo que entra y ni un peso más”. “Aprobamos el examen monetario: le pusimos un tope a los pesos emitidos e hicimos caer la inflación hasta 25 veces”. “El cepo cambiario era una aberración que nunca deberíamos haber tenido”. “Pusimos las cuentas en orden en tiempo récord”. “La inflación va a colapsar, pese a los intentos de quienes todavía quieren detener el cambio”. “El préstamo es de un total de 32 mil millones de dólares, con eso podemos respaldar todos los pesos existentes”. “La inflación no tiene otro destino que desaparecer en la Argentina tarde o temprano”. “El ajuste no impactará sobre el sector privado, el verdadero motor de la economía”. “Estamos transitando el camino de la baja de impuestos. Y nos estamos abriendo al mundo como nunca antes lo hicimos”. El Gobierno libera el cepo al dólar y aplicará un régimen de flotación El BCRA informó que se elimina el dólar blend, se flexibiliza el acceso al mercado oficial y el BCRA operará un régimen de flotación administrada con un dólar entre $1.000 y $1.400. Con esta nueva etapa, el Gobierno busca consolidar el proceso de desinflación, facilitar la remonetización de la economía y atraer inversiones. Las medidas llegan en un contexto de mejora en las reservas internacionales y un fuerte respaldo del FMI. La Fase 3 se apoya en una nueva facilidad extendida con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones estarán disponibles libremente este año. También se suman fondos de organismos internacionales (u$s6.100 millones), una ampliación del repo con bancos por u$s2.000 millones y una extensión del swap con China por u$s5.000 millones. Pese a la apertura en los flujos, las restricciones sobre el acceso al mercado oficial para cancelar deudas comerciales y financieras acumuladas antes de diciembre de 2023 continúan vigentes. Para atender esa demanda, el BCRA trabaja en el diseño de una nueva serie de títulos denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos instrumentos podrán ser adquiridos en pesos y permitirán a las empresas afrontar obligaciones con el exterior previas al nuevo régimen, incluyendo dividendos no girados y deudas con vinculadas. Cómo será la salida del cepo al dólar que informó el Gobierno Uno de los cambios más significativos que anunció el BCRA es el inicio del levantamiento del cepo cambiario. Para personas humanas, se elimina el límite de u$s200 mensuales, junto con todas las restricciones asociadas a subsidios, empleo público o beneficios sociales. Además, ARCA eliminará la percepción impositiva sobre la compra de divisas en el MLC, salvo en el caso de gastos en turismo o tarjetas en el exterior. En el caso de las empresas, se flexibiliza el acceso al mercado oficial para el pago de importaciones, utilidades y servicios: Las importaciones de bienes podrán pagarse desde el ingreso aduanero, y en el caso de MiPyMEs, desde el despacho en origen. Se autoriza el giro de dividendos al exterior desde los ejercicios iniciados a partir de enero de 2025. Se habilita el pago de servicios e intereses con empresas vinculadas en plazos menores. Se elimina por única vez la “restricción cruzada” de la Comunicación A7340, que impedía operar en el MLC luego de hacerlo en el mercado financiero (CCL). El nuevo régimen implica así un desmonte parcial del cepo, con apertura total en los flujos y un esquema transitorio para resolver los pasivos acumulados. Desde ahora, el tipo de cambio oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) fluctuará dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos. No se trata de un crawling peg, sino de una banda móvil de intervención: los límites se moverán un 1% cada mes, pero el dólar dentro de ese rango será libre de flotar según la oferta y la demanda.
Ver noticia original