Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia: Proyectan reducir la basura en un 40% hacia 2030 – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 14/04/2025 01:52

    Se busca para fin de año reducir la cantidad de basura en un 10% y en un 40% a fines de 2030. Concordia genera más de 100 toneladas diarias. En la última semana se conoció que en Concordia se firmó un Convenio InterJurisdiccional para la gestión integral y disposición final de residuos sólidos urbanos junto a municipalidades del departamento. La información indica que la firma del convenio se enmarca en la creación del Consorcio Intermunicipal Concordia, del año 2016, teniendo en cuenta la necesidad de la regionalización de la gestión integral de residuos urbanos prioritario para ajustar los puntos estratégicos en términos de movilidad, traslados y equipamiento. La acción surge con el objetivo de lograr la reducción de la generación de residuos sólidos urbanos, disminuir los riesgos para la salud pública y el ambiente, promover la separación en origen, la recuperación y el reciclaje de materiales, reduciendo así la cantidad de desechos que se trasladan a disposición final. Un dato que se desprende de este anunció que también cuenta con el acompañamiento de la Secretaria de Ambiente de la provincia es que se busca llegara un corto y mediano plazo en los proceso de tratamiento de los residuos sólidos urbanos. El relleno sanitario del Nodo Ambiental Regional Parque El Abasto es el único sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos autorizado, al cual ingresan diariamente de 70 a 120 toneladas aproximadas, mayormente provenientes del servicio de recolección de residuos de nuestra ciudad, como de los municipios que conforman el Consorcio Intermunicipal Concordia. Del encuentro encabezado por el intendente Francisco Azcué y la secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, asistió el secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Alejandro López quien calificó a esta medida como un paso más hacia una ciudad con proyección a futuro. «Es un convenio que tiene como objetivo colaborar entre los municipios, junto con la provincia en la optimización del tratamiento de los residuos sólidos que se tienen. La intención es mejorar las condiciones ambientales, disminuir los riesgos para la salud, promover la recuperación y el reciclaje de los materiales, reducir desechos”, comentó el funcionario a UNO. “El común de la gente piensa que saca la basura, pasa el recolector, la junta y la deja en el Campo El Abasto y nada más. Eso es una pequeña parte, es donde empieza el circuito, luego el tratamiento y la disposición de los residuos es un tema complejo. Lo que buscamos es mejorar la calidad ambiental de las distintas localidades. Concordia recibe la basura de todos estos municipios del departamento, acá hay una planta de tratamiento que lo que hace es separar estos residuos, separa lo que es reciclable y lo que se busca es disponer la menor cantidad posible”, aseguró López tras el encuentro que participaron también autoridades de las localidades de Puerto Yeruá, Los Charrúas, La Criolla, Estancia Grande, Colonia Roca y Colonia Ayuí. La proyección que hacen en Concordia El funcionario precisó que esta modalidad ya se estaba implementando en el Campo El Abasto, pero la intencionalidad es la optimización, además se pretende fijar una meta con parámetros a corto y mediano plazo. “La idea es la de poner objetivos, se busca reducir la cantidad de basura que genera cada ciudad. Se tiene la pauta que para diciembre de este año la reducción debe ser del 10 por ciento y en un 40 por ciento para diciembre de 2030”, contó. “La basura se va acumulando, ocupa espacio y si no se le da un tratamiento produce contaminación, en fin una serie de cuestiones que son nocivas para la población”, dijo. Además, López precisó que será importante el respaldo que contarán con Provincia en materia de capacitación logística. “Es mucha la basura que se genera diariamente y lo que buscamos en colaboración con la Secretaría de Ambiente de la Provincia, quienes van a brindar asistencia y capacitación para los gobiernos locales para la promoción de buenas prácticas. La separación en origen es algo que colabora mucho. Si cada vecino pudiera separar o tener su propia compostera para las materias orgánicas, eso reduce significativamente el residuo que llega al tratamiento”, contó. El dirigente precisó que la gestión de la basura en cada ciudad, “requiere de un compromiso de todos, no solo de los municipios sino de la población. La población sí puede separar y luego reducir lo que genera de basura sería muy importante”. “Los países más desarrollados no generan la cantidad de basura que generamos nosotros, tiene que ver con cuestiones de hábitos de consumo. Uno empieza a generar residuos desde el mismo momento en que va al supermercado, por ejemplo. La elección de basura que tiene la gente ahí empieza la generación de residuos”, señaló. López dijo que el convenio por un lado la Secretaria de Ambiente brindará asistencia a los municipios para lograr una sensibilización de la ciudadanía. “Se buscará trabajar en un sistema de recolección diferenciada y que los municipios asuman las responsabilidades para llevar adelante esos programas. Es importante que la población colabore porque nosotros como municipio podemos tener el mejor sistema de recolección, pero si la gente saca la basura en cualquier horario ola tiran en cualquier lado no ayuda para nada”, expresó. Al mismo tiempo, López resaltó un problema recurrente que es la generación de residuos en los cursos de agua. “Hay una costumbre en Concordia de tirar la basura en los cursos de agua. Hicimos una inversión muy grande en la limpieza del Arroyo Concordia y al mismo Arroyo Manzores que se lo limpió varias veces. Sin embargo, con cada lluvia se genera basura en calle Salta, donde hay una red de contención. Necesitamos que la gente deje de tirar la basura al arroyo”, insistió. “Es mucho más agradable andar en una ciudad limpia y sin residuos, no es una necesidad de una gestión municipal, sino de la población entera y debe haber un acompañamiento. Esto es un grano más en pos de tener una mejor calidad ambiental”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por