Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Párroco Minigutti señaló la importancia de revivir el momento en que el pueblo de Jerusalén recibió a Jesús

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 14/04/2025 00:21

    El Párroco Minigutti señaló la importancia de revivir el momento en que el pueblo de Jerusalén recibió a Jesús El Padre Fabián Minigutti, Párroco de Iglesia Inmaculada Concepción de Villaguay, realizó la bendición de ramos. El templo parroquial fue el ámbito de la convocatoria en la cual se prepara para el "Domingo de Ramos" que en la Pasión del Señor Jesucristo representa el gran portal por el que entramos en la Semana Santa. Este Domingo recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén acogido por una multitud festiva. Ya en el año 400 se realizaba en Jerusalén la procesión de las palmas. Para el cristianismo, hosanna representa la expresión con que el pueblo de Jerusalén recibió a Jesús. Es el grito de aclamación y adoración que saludó la entrada de Jesús en la ciudad, según se narra en la Biblia: “¡Hosanna! Bendito el que viene en nombre del Señor, rey de Israel” (Juan, 12: 13). La práctica de los ramos simboliza la humildad, la entrega y el reconocimiento de Jesús como el Mesías, evocando el gesto de quienes lo recibieron agitando ramas al momento de su llegada a la ciudad santa. La liturgia comienza fuera del templo, donde los participantes entonan cánticos y salmos. La Santa Misa se caracteriza enteramente por el tema de la Pasión de Jesús: esto es particularmente cierto con el texto de los Evangelios, que presentan el relato de la Pasión según el año correspondiente. La primera lectura, tomada del libro del profeta Isaías (el Canto del Siervo del Señor, Isaías 50), se convierte en una oración en el Salmo 22, con el estribillo "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". Un temor que, sin embargo, no impedirá a Jesús obedecer al Padre "hasta la muerte en la cruz", como recuerda el texto de Filipenses, elegido como segunda lectura. La Semana Santa no es una celebración de "duelo" y "lamento", sino la semana que expresa el corazón del misterio pascual, cuando Jesús da su vida por nuestra salvación: por amor Jesús se hizo hombre, y por amor da su vida. En esta obediencia, Jesús ama al Padre y ama a los hombres que vino a salvar. En el Domingo de Ramos se nos ofrece una interpretación de nuestra vida y destino. Cada una de nuestras penas y dolores encuentra una respuesta en Jesús: ante preguntas como por qué sufrir, por qué morir, por qué tomar tantas decisiones incomprensibles a los ojos humanos, Jesús no nos dio respuestas vagas, sino que con su vida nos dijo que está con nosotros, a nuestro lado. Hasta el final. Nunca estaremos solos en nuestra alegría y en nuestro sufrimiento. Jesús está allí. Esta celebración pide ser entendida, más que con palabras, con silencio y oración; tratemos de entrar en ella con el corazón. Villaguay 2025-04-13

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por