15/04/2025 10:26
15/04/2025 10:25
15/04/2025 10:24
15/04/2025 10:23
15/04/2025 10:23
15/04/2025 10:21
15/04/2025 10:21
15/04/2025 10:21
15/04/2025 10:21
15/04/2025 10:21
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 23:14
El festival Coachella, uno de los eventos más esperados del año, cerró su edición de este sábado con una vibrante actuación de Travis Scott, quien creó un espectáculo impresionante en el desierto de Indio, California. Con su interpretación de MODERN JAM, el rapero no solo deleitó a sus fans, sino que también ofreció un vistazo a nuevas melodías, combinando lo mejor de sus éxitos con una colaboración inesperada con Drake en NOKIA. Antes de que Travis Scott subiera al escenario, la icónica banda Green Day llevó a la multitud a un viaje nostálgico a la década de los 90, rescatando su característico punk-rock y recuperando himnos de protesta como American Idiot. En un ambiente cargado de energía, el grupo hizo vibrar el escenario con temas que se han vuelto clásicos, tales como Boulevard of Broken Dreams y 21 Guns. La banda incluso elevó la emoción al invitar a una fan a cantar junto a ellos, convirtiendo el momento en algo verdaderamente memorable. Apariciones Sorprendentes y Mensajes Anti-Agenda Pero no solo la música fue protagonista en este festival. En una muestra de compromiso político, la aparición sorpresiva del senador demócrata Bernie Sanders añadió un giro inesperado a la jornada. Sanders criticó las políticas medioambientales del presidente Donald Trump, atrayendo la atención de los asistentes y añadiendo una capa de crítica social al evento. La Contribución Venezolana en Coachella Representando a Venezuela, la banda Rawayana también brilló en su debut en Coachella, ofreciendo un espectáculo lleno de ritmo que buscaba recrear el ambiente de una playa venezolana. “Este concierto está dedicado a aquellos que no han podido disfrutar de nuestra música en casa”, expresó el vocalista Alberto Montenegro. Con artistas invitados como Danny Ocean, Rawayana trajo una mezcla de sonidos caribeños y un mensaje de unidad y amor en tiempos difíciles. La presentación de la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por el talentoso maestro venezolano Gustavo Dudamel, marcó otro momento destacado del festival. Por primera vez, el público pudo disfrutar de la impresionante actuación de una orquesta sinfónica en medio del desierto. Con un repertorio ecléctico que iba desde ‘The Ride of The Valkyries’ hasta fusiones de rap, Dudamel no defraudó, atrayendo a una multitud de curiosos. Otros artistas como El Malilla, Iván Cornejo y Judeline también contribuyeron al colorido de esta edición, destacándose entre los pocos artistas hispanos y latinoamericanos en el festival. En conclusión, Coachella no solo fue un espacio para la música, sino también una plataforma para el activismo y la expresión cultural, un recordatorio de que en tiempos de división, la música tiene el poder de unir.
Ver noticia original