15/04/2025 11:12
15/04/2025 11:12
15/04/2025 11:10
15/04/2025 11:08
15/04/2025 11:08
15/04/2025 11:07
15/04/2025 11:07
15/04/2025 11:06
15/04/2025 11:06
15/04/2025 11:05
» El Ciudadano
Fecha: 13/04/2025 23:03
Hace entre 5.000 y 14.000 años, el desierto del Sáhara no se parecía en nada a lo que es actualmente: era una zona exuberante y verde, con lagos y ríos que albergaban a una gran variedad de animales y humanos. Ahora, un grupo de investigadores ha analizado con éxito el ADN de dos pastores de ganado que murieron hace aproximadamente 7.000 años en la actual Libia, lo que formaba parte del llamado ‘Sáhara verde’ y cuyos restos fueron momificados por la naturaleza. Sus análisis revelaron que en la zona existía una población de humanos antiguos previamente desconocida y genéticamente distinta, según un recoge un nuevo artículo publicado este mes en la revista Nature. Los individuos que vivieron en el ‘Sáhara verde’ no mostraron «ninguna influencia genética significativa de las poblaciones subsaharianas del sur o de los grupos europeos prehistóricos y del Cercano Oriente al norte», dice uno de los autores del estudio, Johannes Krause, genetista del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. «Esto sugiere que permanecieron genéticamente aislados a pesar de practicar la cría de animales, una innovación cultural que se originó fuera de África», añade Krause. Ese hallazgo fue inesperado para los investigadores, ya que estos llevaban tiempo teorizando que el ‘Sáhara verde’ era un corredor de migración humana entre el norte de África y el África subsahariana. En cambio, los hallazgos sugieren que el pastoralismo, un estilo de vida nómada que implica pastorear ganado, se extendió por el ‘Sáhara verde’ a través del «intercambio cultural en lugar de una migración a gran escala», dice la coautora del estudio Nada Salem, investigadora del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. «Nuestra investigación desafía las suposiciones previas sobre la historia de la población norteafricana y destaca la existencia de un linaje genético profundamente arraigado y aislado durante mucho tiempo», añade Salem. Thank you for watching «El estudio destaca la importancia del ADN antiguo para reconstruir la historia humana en regiones como el África central y septentrional, lo que respalda las hipótesis arqueológicas», afirmó otro de los autores, David Caramelli, de la Universidad de Florencia. «Al esclarecer el pasado remoto del Sáhara, buscamos ampliar nuestro conocimiento sobre las migraciones humanas, las adaptaciones y la evolución cultural en esta región clave», concluye el autor principal, Savino di Lernia, de la Universidad La Sapienza de Roma.
Ver noticia original