15/04/2025 06:54
15/04/2025 06:53
15/04/2025 06:52
15/04/2025 06:52
15/04/2025 06:50
15/04/2025 06:49
15/04/2025 06:43
15/04/2025 06:42
15/04/2025 06:42
15/04/2025 06:41
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 13/04/2025 17:48
El pasado viernes, la Escuela Privada de Educación Integral de modalidad especial Lucecitas fue escenario de una nueva edición de su feria de platos, un evento que no solo ofreció productos caseros de excelente calidad, sino que también visibilizó el trabajo que realizan alumnos y docentes en los talleres de formación laboral. En esta oportunidad, participaron alrededor de quince estudiantes que, a lo largo de los días previos, elaboraron distintos productos gastronómicos como parte del curso de Auxiliar en Panadería, entre otras propuestas. La feria se desarrolló frente a la institución y permitió que la comunidad se acercara a degustar y adquirir las producciones realizadas por los alumnos. En diálogo con El Debate Pregón, Luciana Denoni, docente del curso, explicó: “Ellos vienen trabajando todos los días en distintos módulos. Desde la compra de insumos, la búsqueda de recetas, la investigación, hasta la elaboración misma. Todo es realizado por ellos. Nosotros evaluamos el proceso, no solo el producto final”. La propuesta tiene una doble finalidad: por un lado, ofrecer a los alumnos una experiencia de formación integral orientada al mundo del trabajo; y por otro, recaudar fondos para reponer insumos y concretar una salida recreativa. “Trabajamos mucho la independencia y la autonomía. La idea es que esta feria sea, para ellos, un verdadero día de trabajo. Que sepan organizarse, manejar horarios, colaborar en equipo, atender al público, dar el vuelto... Todo forma parte del aprendizaje”, señaló Denoni. Además del aspecto formativo, estas actividades cumplen un rol clave para muchas familias que hoy atraviesan dificultades económicas. La venta les permite a los alumnos generar ingresos que son reinvertidos en insumos o bien destinados a salidas especiales, como la que realizarán el próximo miércoles por la noche a Quentino, una actividad que esperan con entusiasmo. La docente también resaltó el acompañamiento constante del equipo directivo y de la comisión directiva de la institución: “Siempre nos apoyan en todas estas iniciativas y si necesitamos algo, nos dan una mano. También los docentes y familiares colaboran muchísimo, incluso comprando los productos”. Si bien las producciones no son masivas, los pedidos pueden realizarse por anticipado a través de cualquiera de los tres cursos que forman parte de este proyecto. “Cada tanto hacemos una feria más grande para que la comunidad pueda acercarse, conocer el trabajo de los chicos y probar sus productos, que son realmente exquisitos”, finalizó Denoni. Una vez más, Lucecitas demuestra que la inclusión, el compromiso y la educación con sentido pueden transformar realidades, generar oportunidades y fortalecer lazos con la comunidad.
Ver noticia original