15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:51
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:33
15/04/2025 05:32
15/04/2025 05:31
15/04/2025 05:30
» Diario Cordoba
Fecha: 13/04/2025 17:34
La ermita del Valle de Lucena ha engendrado este sábado las estaciones penitenciales del pregonero. Una exaltación, la de 2020, huérfana de Manuel Lara con la misión truncada de introductor confiada a Juan Pérez, ha suscitado «una deuda» evaporada en San Mateo. Juan Pérez ha pronunciado una evocación afinada, en prosa, de la Semana Santa de Lucena, engarzando detalles profundos e impactos humanos y evangélicos. Antonio Alba, fiel amigo del exalcalde, ha verbalizado la presentación y Antonio Requerey recibido el premio Manolo Ramírez. Antonio Requerey recibe el premio Manolo Ramírez. / M. González Entre los sones de la Banda de Música de Lucena, el tambor y el torralbo, Juan Pérez ha hermoseado los ocho días pasionistas, coronando la devoción aracelitana. Desde el Domingo de Ramos preponderó «el arte y la cultura» de la santería. Los pasajes de la Semana Santa han hallado en el Amor y Paz, del Martes Santo, «el día más esperado para este humilde pregonero». A La Columna la ha renombrado como Cristo de la Esperanza, hacedor de «escalofríos que enmudecen la tarde». Y ha proclamado que «Lucena es Nazarena» en un Viernes Santo con «miles de sonidos y sentir masivo», desde «un orden ascentral» siempre especial y distinto.
Ver noticia original