Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los expertos recomiendan diversificar y mantener la calma ante la volatilidad financiera

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/04/2025 17:25

    Ante la volatilidad financiera que se ha vivido en los últimos días debido a la errática política arancelaria de Donald Trump, los expertos aseguran que la receta es clara para los ahorradores: diversificar, priorizar calidad y mantener la calma. "Estamos lejos de desplomes como los vividos durante el covid o la crisis financiera de 2008", valora el director de análisis económico y de mercados de AFI, José Manuel Amor. En cualquier caso, la estadística invita al optimismo: cuando el S&P 500 ha vivido caídas superiores al 10% en dos jornadas consecutivas, el comportamiento en los 12 meses posteriores ha sido positivo. "En la mayoría de los casos, el índice ha ofrecido rentabilidades de doble dígito que han permitido compensar el retroceso previo. Este tipo de análisis refuerza la importancia de tener una visión a largo plazo y una estrategia de inversión alineada con el perfil de riesgo", indica Samuel Pérez, analista de inversiones de Tressis. En Bankinter, antes incluso del Día de la Liberación, redujeron exposición a mercado a la espera de que las aguas vuelvan a su cauce. "Si los riesgos son superiores, el crecimiento y los beneficios se revisan a la baja, las perspectivas de inflación al alza y la información resulta difícilmente interpretable, es mejor asumir menos riesgo", exponen los analistas. Para aquellos perfiles con tolerancia al riesgo y que tengan experiencia en bolsa, Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, sugiere que las correcciones pueden ser un buen momento "para comprar acciones de bancos españoles o compañías estadounidenses para los inversores con horizonte de largo plazo». Por su parte, Rafael Pampillón, consejero del Colegio de Economistas de Madrid, cree que una cartera debe contar en momentos de incertidumbre con "acciones consideradas más seguras, como las de sectores defensivos como la salud, los servicios públicos como la energía y el agua y las compañías de consumo básico". Mejor diversificar El estratega Pablo Gil apunta a la diversificación geográfica y por activos. "Es el momento de buscar empresas con balances sólidos, sectores menos expuestos al comercio internacional, bonos soberanos de países con calidad crediticia, inmobiliario y oro", expone. Los analistas también recomiendan mantener la calma. "Lo peor que se puede hacer es vender cuando se producen caídas y comprar cuando todo va bien", asegura Miguel Ángel García, director de inversiones de Diaphanum, que explica que las caídas en los mercados continuarán si se mantiene el ambiente de incertidumbre. "Lo peor que llevan los mercados es la incertidumbre y el establecimiento de aranceles la genera. Aunque con la nueva administración de EE.UU. nada es previsible, lo más probable es que estén estableciendo unos aranceles máximos para forzar una negociación. Mientras tanto habrá incógnitas sobre el comercio internacional, crecimiento, inflación y no se podrá cuantificar cómo afecta a cada empresa la nueva situación con lo que seguirán los retrocesos", explica García. Más allá del impacto que la política comercial está teniendo sobre los parqués, el profesor de Economía de Esade Omar Rachedi apunta que la volatilidad no es algo que pueda quedar circunscrito a Wall Street y la City de Londres. Las turbulencias bursátiles también resuenan en la economía real a través del empleo y la inversión empresarial. Una caída abrupta de las cotizaciones suele reflejar el temor de los inversores a una recesión, temor que rápidamente perciben las empresas. "Las ondas sísmicas de la bolsa también alcanzan la economía a pie de calle. Ni el jubilado de Mánchester, ni la tendera de Madrid tienen culpa de las decisiones que se toman en Washington, pero sentirán sus efectos en el bolsillo", concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por