Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en Argentina: La OTAN Financiera Respaldando a Milei y la Nueva Estrategia Cambiaria

    Federal » El Federaense

    Fecha: 13/04/2025 16:32

    OTAN financiera y una rebelión de dólares son la clave para que Javier Milei intente enfrentar la crisis que atraviesa Argentina. Con un mensaje que mezcla serenidad y determinación, el presidente goza de un respaldo inesperado por parte de instituciones como el FMI, el Banco Mundial y el BID, quienes parecen haberse alineado en respaldo de su gobierno en momentos críticos. La estrategia de Milei “Todo marcha acorde al plan”, sugiere Milei, en un tono más conciliador que el habitual, justo cuando en el corazón del Gobierno se vivía una euforia renovada. Esta nueva estrategia incluye la fase 3, con el objetivo de dejar flotar al dólar en niveles de entre 1.000 y 1.400 pesos, un enfoque que busca reducir la incertidumbre en los mercados. Expectativas y desafíos Los analistas consideran que la decisión de Milei de dejar flotar el dólar, a pesar de su resistencia inicial, marca un punto de quiebre. El economista Miguel Boggiano, un viejo aliado, predice que el nuevo tipo de cambio se acercará a los niveles más bajos en lugar de desbocarse hacia cifras exorbitantes. Aun así, la gran mayoría de los argentinos sigue viendo el dólar como un termómetro de la situación económica. Una economía herida A pesar de los intentos del Gobierno de mostrar un panorama alentador, los datos reflejan una realidad complicada. Según el INDEC, la inflación alcanzó un 3,7% en marzo, una cifra que podría continuar su ascenso si el dólar libre comienza a influir en los precios, lo que complicaría aún más a los ciudadanos. Un estudio de ARESCO señala que solo un 6% de los argentinos puede permitirse comprar dólares, mientras que un 52% apoyaría la eliminación del cepo cambiario, aunque con reservas. La percepción del Gobierno Para el Gobierno, la clave es la desinflación, un activo que ha perdido eficacia. Los estudios indican que la percepción de los ciudadanos sobre el costo de vida ha empeorado, complicando la tarea de Milei de convencer a los escépticos sobre su plan. Este cambio de enfoque sugiere una necesidad de adaptación ante un escenario adverso. Milei se vuelve conciliador En una reciente cadena nacional, Milei adoptó un tono diferente, buscando unir. Su mensaje llegó a una pluralidad de sectores, desde liberales hasta peronistas, intentando consolidar su base de apoyo en un momento difícil. Algunos se sorprenden de su transición hacia un discurso menos agresivo hacia los opositores, como una estrategia para atraer a quienes tienen dudas sobre su liderazgo. La lucha por el control político En el Congreso, la controversia por la criptomoneda $LIBRA ha intensificado la lucha por el control legislativo y ha llevado a alianzas inesperadas. La creación de sub-bloques refleja la fragmentación del espacio político, mientras que Milei se muestra cauteloso ante el panorama que se presenta. Conflictos internos en el peronismo Por su parte, dentro del peronismo, Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantienen tensiones mientras lidian con la organización de las próximas elecciones, tratando de equilibrar la necesidad de unidad con las aspiraciones individuales. A medida que la presión electoral se intensifica, se plantean estrategias adaptativas para fortalecer su campaña, incluyendo mirar hacia Brasil por posibles aliados y tácticas. La política argentina está viviendo un momento clave, donde influencias externas y luchas internas se entrelazan, marcando un futuro incierto para el desarrollo socioeconómico del país. Las próximas semanas serán determinantes para el rumbo que tomará la administración de Milei y las reconfiguraciones necesarias por parte del peronismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por