Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El viernes 25 realizarán la apertura de sobres para adjudicar las obras de la Escuela Leopoldo Herrera

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 13/04/2025 14:12

    Desde hace algunas semanas, la Escuela N°9 Leopoldo Herrera ha estado en boca de los medios, vecinos, funcionarios y la comunidad educativa. Padres, docentes y alumnos reclaman condiciones dignas para el dictado de clases, ya que el deterioro del establecimiento -próximo a cumplir 108 años- se volvió un verdadero impedimento para el normal desarrollo de las actividades. Según denunciaron desde Agmer Gualeguaychú, “la escuela se encuentra en una gravísima situación de emergencia edilicia, con la cocina en condiciones de extrema precariedad, paredes electrificadas, desprendimientos de revoques y techos que se llueven”. De esta manera, y bajo la consigna “Basta de parches”, el gremio docente mayoritario y la comunidad de la Leopoldo Herrera realizó este jueves un abrazo simbólico al establecimiento, ubicado en Montevideo 830, en el barrio de Pueblo Nuevo. Allí visibilizaron su reclamo y exigieron fondos para una refacción integral del inmueble. Por el momento, y para dar una solución puntual a sus principales problemas edilicios, la zonal local de la Dirección General de Arquitectura y Construcciones -dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos (MPIyS)- envió hace un mes los pliegos de obra para intervenir el establecimiento. La Secretaría Ejecutiva y Comunicación del MPIyS confirmó a Ahora ElDía que este lunes saldrá la convocatoria a licitación, el martes los pliegos, y -finalmente- el viernes 25 de abril por la mañana se realizará en la escuela el acto de apertura de sobres con las ofertas de las empresas licitantes para dar inicio al proceso de adjudicación. Luego, la documentación será llevada a la oficina central de la Dirección de Arquitectura y Construcciones en Paraná, donde se analizarán las ofertas para finalmente adjudicar la obra a la empresa con la propuesta más conveniente. A su vez, se corroborará que dichas presentaciones estén correctas, ya que si tiene errores podrán ser rechazadas. También señalaron que fue decisión del ministro pedir que el acto se realice en el establecimiento, y que asistirá personalmente a la apertura de sobres de licitaciones de otras escuelas para las que se proyectan próximas obras. En declaraciones previas a este medio, el arquitecto Hernán Hornus, jefe zonal de Arquitectura y Construcciones, explicó en qué consistirán los trabajos: “Vamos a realizar una nueva instalación eléctrica en todo el edificio y en sus cañerías troncales. Por otra parte, la losa del techo de la cocina tiene riesgo de derrumbe, por lo que ese sector se anuló y ahora debe funcionar una cocina provisoria dentro del Salón de Actos. Para solucionarlo, vamos a demoler la losa y hacerle una cubierta de techo de chapa. Además, también vamos a hacer una instalación de gas natural”. Y aclaró: “La escuela desde hace tiempo tiene un problema en su instalación eléctrica. Hicimos muchos proyectos de emergencia, pero los montos para resolver esta obra siempre fueron mayores a 28 millones de pesos, que es el límite permitido para las obras del Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar, por lo que en el transcurso del año pasado no pudieron aprobarse. Ahora, al ampliarse el proceso del monto y poder hacer el proyecto llamando a licitación por cotejo de precios, sí vamos a poder avanzar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por