15/04/2025 03:30
15/04/2025 03:30
15/04/2025 03:29
15/04/2025 03:28
15/04/2025 03:27
15/04/2025 03:24
15/04/2025 03:24
15/04/2025 03:23
15/04/2025 03:23
15/04/2025 03:22
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 13:54
La llegada del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Buenos Aires marca un momento crucial en la historia reciente de la relación bilateral entre Argentina y el gobierno republicano de Donald Trump. Este destacado funcionario aterrizará en la capital argentina el próximo lunes, donde sostendrá un encuentro fundamental con el presidente Javier Milei. Expectativas y tensiones en la agenda internacional Su visita ha generado un clima de expectativa y tensiones, considerando el panorama regional caracterizado por una reconfiguración de las alianzas económicas, donde Estados Unidos y China se encuentran en una confrontación intensa. Este contexto ofrece un trasfondo interesante para las conversaciones que mantendrán Bessent y Milei, pues ambos países tienen intereses que podrían alinearse o, por el contrario, encontrarse en un punto de fricción. Un contexto económico relevante La llegada de Bessent coincide con dos acontecimientos de gran relevancia para la economía argentina. Primero, la reciente aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional de un préstamo de 20.000 millones de dólares, que se perfila como un salvavidas económico para el país en un momento de crisis. Esta inyección de capital es crucial para estabilizar la economía nacional, que ha enfrentado desafíos constantes en los últimos años. En segundo lugar, se destaca la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, el cual ha sido extendido por 5.000 millones de dólares hasta mediados de 2026. Este acuerdo ha sido interpretado por algunos analistas como un gesto político significativo de parte de Beijing, buscando fortalecer las relaciones con el nuevo gobierno de Milei. La política argentina en la mira internacional Estos eventos no solo resaltan la necesidad de Argentina por establecer conexiones con sus socios estratégicos, sino que también ponen a Milei en una posición en la que debe manejar cuidadosamente las expectativas tanto de Estados Unidos como de China. La política exterior de Milei, que ya ha puesto en relieve su intención de favorecer relaciones más cercanas con Washington, será evaluada a través de la efectividad de estos encuentros y acuerdos. En resumen, la visita de Bessent es más que una simple reunión; es un indicio de cómo el país avanza en su agenda internacional en un escenario global cambiante, donde la capacidad de Milei de negociar y establecer acuerdos favorables será fundamental en el futuro económico de Argentina.
Ver noticia original