Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Levanta el Cepo Cambiario: ¿Qué Cambios Traerá Esto para los Argentinos?

    Federal » El Federaense

    Fecha: 13/04/2025 13:44

    En una decisión que marcó el rumbo económico del país, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el levantamiento del cepo cambiario, comenzando desde el próximo lunes. Este anuncio ha suscitado un mar de interrogantes sobre cómo funcionará la adquisición de dólares de aquí en adelante. Una de las principales directrices que se han dado a conocer es que los ciudadanos podrán comprar dólares sin restricción alguna si lo hacen usando débito en cuenta en las entidades bancarias; en cambio, si optan por efectivo, la compra estará limitada a un máximo de 100 dólares por mes. Confusiones y Aclaraciones La comunicación oficial emitida por el Banco Central generó algunas confusiones debido a la interpretación que se podría hacer de la resolución A 8226. Este documento menciona claramente cómo se debe proceder para adquirir divisas extranjeras. Pablo Quirno, Secretario de Finanzas, utilizó su cuenta de Twitter para intentar aclarar la situación. Restricción en Compras en Efectivo En sus mensajes, Quirno enfatizó que la única restricción aplicable es a la compra de dólares en efectivo, mientras que las operaciones que se realicen con débito permanecen sin límites. Esta precisión tuvo como resultado un alivio para muchas personas que aún tenían dudas sobre el procedimiento a seguir. Un Cambio Significativo en la Política Cambiaria El anuncio del levantamiento del cepo también viene acompañado de cambios en el régimen cambiario. Ahora se implementará un sistema de bandas cambiarias, que permitirá que el dólar mayorista fluctúe entre un mínimo de $1.000 y un máximo de $1.400. El dólar mayorista cerró la jornada anterior en $1.074, lo que sugiere que el nuevo sistema podría llevar a un incremento del 30.3% si se alcanzara el máximo establecido. Perspectivas del Gobierno En el comunicado oficial, se destacó que el objetivo de estas medidas es introducir mayor eficacia y credibilidad en los programas de estabilización económica. El Banco Central confía en que este enfoque ayudará a anclar las expectativas y a contener la volatilidad del mercado cambiario, mientras la economía se encamina hacia un futuro incierto. Nuevos Desafíos Económicos Este levantamiento del cepo cambiario se produce en un momento en que la inflación se ha incrementado más de lo anticipado, alcanzando un 3.7% en marzo. Además, se espera que el desembolso del FMI para esta semana sea de 12,000 millones de dólares, lo que podría influir significativamente en la estabilidad económica del país. El panorama es incierto, pero con estas nuevas políticas, el Gobierno busca establecer un entorno más predecible y manejable en el ámbito cambiario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por