15/04/2025 07:23
15/04/2025 07:23
15/04/2025 07:22
15/04/2025 07:13
15/04/2025 07:12
15/04/2025 07:11
15/04/2025 07:11
15/04/2025 07:11
15/04/2025 07:11
15/04/2025 07:11
Federal » El Federaense
Fecha: 13/04/2025 13:42
En una reciente declaración, Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), reveló detalles sobre el nuevo sistema de bandas cambiarias que implementará el organismo. Este mecanismo permitirá que el dólar oscile entre $1.000 y $1.400, con la intervención del BCRA comprando dólares al alcanzar el límite inferior y vendiendo al tocar el superior. Furiase destacó que este sistema fue acordado con el FMI desde junio del año pasado. Durante una entrevista en radio Rivadavia, Furiase explicó que la tardanza en la puesta en marcha se debió a la complejidad de las negociaciones para llegar a un consenso sobre el monto total del programa, que incluye dos desembolsos clave de USD 12.000 millones programados para el 15 de abril y USD 2.000 millones en un plazo de dos meses. Detalles del nuevo mecanismo cambiario El director del BCRA, quien forma parte del equipo económico liderado por Luis Caputo, aclaró que las bandas se ajustarán en direcciones opuestas. La banda inferior comenzará en $1.000 y disminuirá a un ritmo del 1% mensual, alcanzando $888,36 en un año. Por su parte, la banda superior incrementará un 1% mensual, aumentando la diferencia entre los precios de fluctuación donde el dólar operará libremente. Un escenario que apunta a la estabilidad Furiase enfatizó que estas medidas no deben ser confundidas con una devaluación. La banda inferior de $1.000 es en realidad un valor inferior al tipo de cambio oficial durante el viernes pasado. Además, destacó que la recapitalización del BCRA, a través de los aportes del FMI y otras entidades, respalda la base monetaria con un valor equivalente a $911. Con un superávit fiscal sostenido y la consolidación de los pasivos remunerados del BCRA, Furiase es optimista respecto a la tendencia a la baja de la inflación. Atribuyó el aumento del 3,7% en marzo a ajustes en precios estacionales como la educación y la recuperación en el costo de la carne, que había estado rezagado hasta este año. NOTICIA EN DESARROLLO
Ver noticia original