15/04/2025 04:04
15/04/2025 04:03
15/04/2025 04:03
15/04/2025 04:03
15/04/2025 04:03
15/04/2025 04:03
15/04/2025 04:03
15/04/2025 04:03
15/04/2025 04:03
15/04/2025 04:02
» El litoral Corrientes
Fecha: 13/04/2025 13:11
"No hay precedente de un desembolso tan grande; tampoco de un país que haya hecho todos los deberes en un primer año” Luis Caputo, Ministro de Economía Quién tiene dudas de que Milei es un tipo de suerte? Uds. me dirán que a la suerte hay que ayudarla, y yo le responderé que sí, sin dudarlo. El presidente la ayuda con una disciplina fiscal total y sin emisión para enjugar déficit. Pero me atrevo a hablar de suerte porque en apenas una semana, o poco más, pasó del infierno tan temido a algo que se parece a un cielo celeste y diáfano, disolviendo los densos nubarrones que se cernían sobre la Argentina. “Hay una diferencia fundamental en la situación con el préstamo recibido por Macri. Hoy, con el ajuste formidable, existe equilibrio fiscal. Asimismo no se emitirá moneda para pagar déficit” Nuestro país se encontraba, apenas el lunes pasado, encerrado entre dos frentes enemigos ubicados en los flancos, igualmente peligrosos, el externo y el interno. “La pregunta es cuánto de lo de ahora es contexto internacional y cuánto es incertidumbre argentina”, analizaba el ex ministro de Producción, Dante Sica. En lo externo, la situación de inestabilidad mundial creada por el imprevisible primer mandatario de EEUU, que decretó un sorpresivo “arancelazo” para la exportación de productos a ese país. El 10% que nos tocó significa un importante perjuicio para nuestra balanza comercial. Peor aún las esquirlas que recibiríamos de la guerra comercial. La volubilidad, inestabilidad temperamental, inconstancia y narcisismo recargado de Donald Trump, indican que siempre hay que esperar una segunda palabra, porque la primera, como en las películas del viejo oeste, se debe a su pulsión de “mocito” que soluciona todo con sólo exhibir los revólveres en su cartuchera. El problema de este tipo de liderazgo emocional, es que los integrantes del equipo de gobierno, tal como a Milei, le dicen lo que el líder quiere escuchar, no lo que piensan realmente. Y así salen las cosas. Pero Trump no es que retrocedió. Cómo Narciso, hizo una concesión graciosa a los países afectados que le “besaban el trasero” pidiéndole por favor que los escuchara. Es lo que declaró ante el comité republicano. Jamás reconocería que se lanzó a una pileta sin agua. La causa de la suspensión es el impacto negativo en el mundo, que derrumbó las bolsas y demás indicadores. “Algunos se están asustando”, dijo. Por supuesto, él, jamás. Los argentinos nos preguntamos porque la administración yanqui nos equipararía a los “zurdos de mierda” con el mismo monto del arancel, cuando nuestro presidente tiene la mayor antigüedad en el Trump´s Ass Kissers Club. Así lo dijo Milei en su alocución por cadena nacional: “hicimos los deberes y somos el alumno ejemplar”, mostrándose decididamente como un discípulo obediente de Trump. Si ello fuera poco, la exigencia yanqui para que Argentina cese su relación con China, que es nuestro segundo cliente comercial en el mundo, incidía negativamente y mucho. Pero, pareciera que habrá un tercer round para nosotros. La visita del Secretario del Tesoro norteamericano para la semana entrante, podría preanunciar la suspensión o disminución del 10% para nuestro país. Se verá. El frente interno, tampoco se encontraba calmo. Casi diría que era el más preocupante, especialmente con un país difícil y un gobierno que se jugaba a suerte y verdad su chance electoral. El mayor peligro que presenta la situación económica interna, es la falta dólares y una devaluación en ciernes que se estimaba en un 30%. La cuestión no estriba en hacerla o no, sino cuándo y cómo: ¿antes o después de las elecciones? ¿En cuotas o de un plumazo? Milei estaba sintiendo el “síndrome del segundo año”, dónde la luna de miel se estaba terminando, y los problemas comenzaban a vulnerar el estado de enamoramiento de la sociedad. Se iniciaba el tiempo de los bifes. Pero no sólo la sociedad, también la política, “la casta” en vocabulario mileísta. La formación de una comisión investigadora del escándalo $LIBRA en la Cámara de Diputados, el rechazo de los pliegos de Lijo y García Mansilla, son signos de que los “amigos” comienzan a inquietarse por su propia suerte electoral. En tiempos argentinos, las victorias y las derrotas suelen durar poco, actuamos con la últimas imágenes que se posan en nuestras retinas. Entonces, la economía podía ser la tabla salvadora o definitivamente el salvavidas de plomo para el gobierno. Por ello es que, emulando al héroe en la ficción, el Chapulín Colorado, surgía la pregunta en el gobierno: ¿y ahora, quién podrá ayudarnos? Kristalina Giorgieva levantó la mano y gritó: ¡nosotros! La respuesta no pudo ser mejor. El horas de la tarde del viernes, se anunció un nuevo préstamo para nuestro país por parte del FMI, por un total de U$S 20.000 millones, de los cuales se adelantan fondos frescos por 15 mil millones de la moneda norteamericana. Asimismo, un nuevo esquema cambiario elimina el cepo para personas físicas y se establece un sistema de bandas entre $1.000 y $ 1.400, actualizable en razón del 1% mensual, límites entre los cuales flotará el dólar. “Nuestro presidente tiene la mayor antigüedad en el Trump´s Ass Kissers Club. “Hicimos los deberes y somos el alumno ejemplar”, dijo entusiasmado en su alocución”. ¿Eso es todo? No, hay más. China renovó por un año el vencimiento de los swap, que significan U$S 5.000 millones, y gracias a otros organismos, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un nuevo repo (deuda privada), el monto a ingresar asciende a 32.000 millones, de los cuales 19.600 serán desembolsados de inmediato. Alcanzará ello para llegar con oxígeno para las elecciones de octubre. Suponemos que sí. Obvio, la economía no es como las matemáticas, depende mucho del humor social y de los mercados. Pero lo que ha conseguido el gobierno, es más de lo que se esperaba, tanto como para disminuir el impacto del aumento del índice inflacionario El día viernes escribí un borrador de este artículo, pero lo tuve que modificar luego de la conferencia de prensa del gobierno. Es que la historia no ayudaba. Cuando Macri recurrió al FMI, su elenco económico estaba integrado por dos principales figuras del presente: el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. El préstamo se tomó en 2018. El acuerdo original contemplaba un monto de 50 mil millones de dólares, de los cuales la Argentina recibió 47 mil millones. Según Macri, fue destinado para pagar deuda anterior, según sus detractores para fugar divisas. “El éxito del “plan aguantar” dependía en gran medida del préstamo del FMI y de la renovación china de los swap. Con ambos concretados, Milei tiene el camino pavimentado para octubre” Lo cierto es que, en su segundo año de gobierno, Macri ganó en 15 de las 23 provincias, incluyendo la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, luego del préstamo del FMI en 2018, la situación ya no fue la misma, y perdió las elecciones con Alberto Fernández en 2019. Al presidente lo acompaña la suerte. La pelea entre Cristina y Kicillof, y la falta de un liderazgo claro en el centro político, le otorgan cierta ventaja, que se propone consolidar en octubre.
Ver noticia original