14/04/2025 22:10
14/04/2025 22:09
14/04/2025 22:08
14/04/2025 22:06
14/04/2025 22:05
14/04/2025 22:04
14/04/2025 22:02
14/04/2025 22:02
14/04/2025 22:02
14/04/2025 22:02
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/04/2025 08:02
Las cifras revelan un deterioro en la imagen política y económica de Milei y su gestión, con un marcado rechazo a medidas clave y un cambio en las tendencias de voto. El panorama político y económico de Javier Milei y su gobierno muestra un claro descenso en la aprobación por parte de la ciudadanía, según los resultados de la última encuesta nacional realizada por la consultora Analogías y analizada por Marina Acosta. Entre los datos más destacados se encuentra una caída de cuatro puntos en la aprobación del gobierno, con más de la mitad de los encuestados expresando una opinión negativa sobre el Presidente. Las expectativas sobre la economía también se han visto afectadas, con un 52% de los consultados considerando que la inflación no está disminuyendo y que el dólar continuaría en alza. Además, el 61% de los encuestados no está de acuerdo con la toma de más deuda con el Fondo Monetario Internacional, mostrando un rechazo mayoritario a esta medida. En términos electorales, se observa un cambio en las preferencias de los votantes, con un virtual empate entre aquellos que simpatizan con el peronismo y los que apoyan a candidatos libertarios. Este cambio de tendencia es significativo, ya que anteriormente las listas de La Libertad Avanza predominaban en las encuestas. El 53 por ciento sostiene que la inflación no está bajando. El 46 por ciento afirma que el dólar va a subir mucho o bastante. El 64 por ciento dice que la pobreza no está bajando. Nada menos que el 87,3 por ciento manifiesta que debe haber una recomposición de emergencia de los haberes de los jubilados. Es una opinión casi unánime. El 61,4 por ciento está preocupado por el desempleo, que -traducido- significa que tiene fuerte temor a perder su actual trabajo. Los datos recabados por Analogías revelan también un fuerte rechazo a diversas políticas del gobierno, como los recortes jubilatorios, la represión, evidencias de corrupción y la participación del Presidente en la "estafa de Libra". La encuesta refleja una crítica generalizada hacia casi todas las acciones del gobierno de LLA y del presidente. En cuanto a las tendencias de voto, se evidencia una disminución en la intención de votar a candidatos libertarios, sin que esta pérdida se traduzca en un beneficio para el oficialismo. Por el momento, muchos votantes se mantienen indecisos respecto a sus preferencias electorales, lo que genera un escenario de virtual empate con el peronismo. Ante esta situación, surge la pregunta sobre si el gobierno podrá revertir esta tendencia negativa, especialmente en medio de la convulsión generada por acontecimientos externos como el acuerdo con el FMI y las repercusiones de la administración de Donald Trump. Con un respaldo empresarial, mediático y de Estados Unidos, el gobierno buscará detener la caída en los próximos meses y enderezar el rumbo.
Ver noticia original